
Vender una farmacia es una decisión que se debe meditar con muchísimo detalle evaluando, tanto los pros como los contras que supone esta operación. Además, factor psicológico es muy importante, dado que un negocio es prácticamente sinónimo de una vida dedicada a sacarlo adelante. Es por ello que en este artículo vamos a identificar los factores necesarios para saber cuánto vale mi farmacia.
En primer lugar, lo más aconsejable es saber diferenciar los valores objetivos que me van a ayudar a saber cuánto vale mi farmacia. Con esto me refiero a que el apego que se siente por un negocio no es cuantificable, es decir, es necesario librarse de cualquier sentimiento a la hora de establecer el precio de venta de una farmacia. Obviamente el factor emocional está presente durante la negociación, pero lo inteligente es separarse de él y ser objetivos.
A la hora de saber cuánto vale mi farmacia, lo más importante es que seamos capaces de justificar cada euro de su precio de manera objetiva. ¿Cómo puedo hacer eso? Es muy fácil, cuanta más documentación puedas aportar sobre tu farmacia, mejor se sostendrá el precio de venta.
¿Qué busco con la venta de mi farmacia?
El segundo paso es identificar el objetivo que persigo con la venta de mi oficina de farmacia. Por este motivo es necesario hacerse las siguientes preguntas:
¿Puede ser que me jubile y quiera una jugosa cantidad para asegurar mi retiro?
¿Busco liquidez para emprender una nueva aventura empresarial?
¿La facturación acompaña? ¿Se ha convertido mi negocio en una fuente de pérdidas constante?
Obviamente, cada una de estas situaciones va a determinar el precio de venta y el tiempo de negociación. Por ejemplo, si me voy a jubilar, no voy a tener cierta prisa por vender mi farmacia, de modo que puedo mantener una postura más firme durante la negociación. Esto no significa que deba ser inflexible, pero sí nos va a permitir un mayor tiempo de maniobra.
¿Qué factores debo tener en cuenta para saber cuánto vale mi farmacia?
¿Vendo online? El canal de ventas a través de la web genera un extra en la facturación, sobre todo, en la partida de venta libre. Si mi oficina de farmacia vende online, puedo acreditarlo como un elemento de valor a la hora de establecer el precio de venta.
La ubicación. Si mi farmacia está ubicada en una ciudad ya tiene un valor superior con respecto a otra que provenga de una población de menor tamaño. Muchos compradores suelen discriminar las farmacias de tipo rural (a pesar de que son rentables) porque suelen tener niveles de facturación inferiores a 200.000 euros al año. Asimismo, son farmacias que reciben ayudas por su tipología VEC (Viabilidad Económica Comprometida) por lo que cuentan con un respaldo fiable.Independientemente de si la farmacia está ubicada en una ciudad o una población de menor tamaño, otros factores relacionados con la ubicación son:
• La cercanía de centros médicos, residenciales o destinados al cuidado de personas de la tercera edad.
• El tránsito de clientes
• Si está en el centro o las afueras de la localidad
• La existencia de competencia a pocos metros como otras farmacias, herboristerías, parafarmacias, etc.
Tipología de cliente. Identificar y hacer un pequeño estudio de los clientes que visitan mi farmacia puede decantar la operación a mí favor. ¿Es una clientela fija que busca consejo farmacéutico o simplemente es un cliente que hace una compra puntual por necesidad?
La facturación. Es el gran motivo para que un comprador se decante por mi farmacia, ya que suelen buscar establecimientos con un nivel de facturación que les asegure un buen nivel de vida. Por otro lado, a los vendedores les sirve para tener una estimación más exacta sobre el valor de su oficina de farmacia.
Cabe destacar que la facturación de las farmacias se compone de varios factores:
• Ventas en ventanilla: Son las ventas que se realizan dentro de la oficina de farmacia y se dividen a su vez en dos:
• Venta libre
• SOE (Recetas)
• Facturación derivada de servicios externos a:
• Otras poblaciones
• Centros geriátricos
El horario. Una farmacia que abre 24 horas puede ser más atractiva puesto que, al abrir más horas puede captar más volumen de negocio, aunque también genera una serie de gastos añadidos.
Equipamiento técnico. Si mi farmacia está robotizada es un gran plus para definir el precio de venta. El equipamiento técnico es sinónimo de un negocio que busca un posicionamiento a futuro.
Botiquines. Este es un factor que se suele dar en las farmacias rurales. Los denominados botiquines son las poblaciones a las que da servicio una farmacia. Es decir, una oficina de farmacia ubicada en un núcleo rural puede abastecer a poblaciones cercanas. Cada una de estas se denomina botiquín.
Servicio a centros geriátricos. Si tu farmacia presta un servicio a centros geriátricos es un síntoma de una gran influencia dentro de tu comunidad. Sin duda es un servicio de valor tanto para la sociedad como para el propio negocio.
La titularidad del local. Este suele ser un punto muy importante a la hora de estimar el valor de una farmacia. Si el local donde desarrollas tu negocio es de tu propiedad, tienes la opción de traspasarlo junto con la licencia, lo cual aumentaría el precio del traspaso, o bien, estipular un alquiler que te puede generar un ingreso extra de carácter mensual.
Estos son los puntos básicos que van a influir sobre el valor de una farmacia, aunque si bien es cierto, cada negocio cuenta con unas particularidades que lo hacen único, y por lo tanto, objeto de un estudio determinado. Si este es tu caso, te ofrecemos nuestra asesoría experta y nuestra tasadora online, para que descubras el precio de tu farmacia en menos de 2 minutos y totalmente gratis.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos