Las farmacias rurales solicitan más ayudas

Las farmacias rurales solicitan más ayudas al Estado debido a que la bajada de facturación, sumada a que cada vez viven menos personas en los núcleos rurales, está afectando de manera negativa a su viabilidad. Es por ello que muchas de estas boticas han dado la voz de alarma y han avisado que, de continuar en la misma situación, se verán obligadas a tener que echar el cierre y no ofrecer este servicio a los habitantes.

Para las farmacias con Viabilidad Económica Comprometida (VEC), el grueso de su facturación proviene de la venta de medicamentos con receta. En concreto, de esta transacción, la oficina de farmacia percibe el 27,9% del precio total de cada fármaco dispensado. En cambio, sus homólogos de las ciudades, la venta de parafarmacia es uno de las vías de negocio que les reporta un beneficio mayor.

Esto también está relacionado con el tipo de cliente que regenta unas y otras, siendo el de la parafarmacia mucho más variopinto y con preferencias distintas, como por ejemplo, los productos de cuidado cosmético, dietéticos y otros sujetos a venta libre.

La situación de las boticas no mejora

Desde el año 2000 el Gobierno Central ha llevado a cabo 29 medidas correctivas para reducir el gasto sanitario que, de manera directa, afectaron a las farmacias rurales. En concreto, la bajada del precio de los fármacos, medida que tuvo un efecto negativo en la facturación de las farmacias VEC.

¿Qué problemas afectan a las farmacias rurales?

La bajada de los precios de los medicamentos también ha generado situaciones de alta precariedad. Esto se debe a que se percibe menos por cada receta vendida, se ven obligados a realizar guardias con una rentabilidad menor. También existe el problema de la falta de profesionales que quieran realizar suplencias o cubrir bajas médicas en una farmacia ubicada en un entorno rural.

Es por esta situación que los farmaceúticos insisten en que la grave situación financiera por la que están pasando, no solo les afecta a ellos, sino también a los propios consumidores, principalmente porque el cierre de una botica en un núcleo rural les obliga a tener que desplazarse varias decenas de kilómetros en busca de otra que les dispense los fármacos.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?