
El Consejo General de Farmacéuticos ha indicado que vigilará la relación entre la plataforma de envíos a particulares, Glovo y las farmacias. Según han indicado en Redacción Médica, el órgano ha enviado una carta a los colegios oficiales en la que indican que la relación con la compañía de envíos debe cesar. Esto se debe, principalmente, al fallo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en el que se indica dicha ruptura de relaciones.
Es por ello que, las oficinas de farmacia deben tener en consideración del fallo de la Agencia Española de Medicamentos a la hora de realizar la dispensa de fármacos a través de la plataforma. En especial, hacen hincapié en aquellos que requieren de una receta médica.
Asimismo, han insistido en que es importante que desde los propios colegios farmacéuticos tengan una actitud vigilante ante la existencia de este tipo de plataformas para tratar de evitar su uso y denunciar la aparición de aquellas que tengan objetivos similares, para salvaguardar la sostenibilidad del sector y la seguridad de los pacientes-consumidores.
Las farmacias también tienen parte de responsabilidad
Desde el organismo han anunciado que las propias farmacias también tienen la responsabilidad de no utilizar este tipo de plataformas. Es muy importante que los farmacéuticos sean conscientes de los Códigos Deontológicos propios para que no dispensen medicamentos con la intermediación de Glovo.
La guerra contra la venta por plataformas no cesa
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos sigue en pie de guerra para evitar la venta de medicamentos a través de plataformas de venta por internet. En este caso, han puesto en conocimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la actividad de Telefarmacia App.
Esta compañía se dedica a recoger el medicamento en las farmacias, independientemente de si necesita receta o no, y lo entregan a domicilio. Según la app, para los que necesitan receta se requiere una foto de la misma o de la tarjeta necesaria para realizar el control. Para el organismo estas medidas son insuficientes y pretenden continuar para que no se utilice la aplicación por la seguridad de los consumidores.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos