
Tanto si eres propietario de una farmacia desde hace varios años, como si acabas de adquirir una, este artículo es de lectura obligada para ti. Mejorar el marketing de tu farmacia es sinónimo de crear una estrategia que va a incrementar el volumen de tu facturación, tu reputación y el valor de tu oficina de farmacia en caso de que estés interesado en venderla.
Antes de entrar en las estrategias que van a mejorar el marketing de tu farmacia, debes tener en cuenta que la tipología de consumidor, al igual que en otros sectores. El consumidor-paciente de una farmacia se caracteriza por ser una persona muy informada y que consulta Internet a la hora de acudir a una farmacia, ya sea para reconocer sus síntomas o para buscar un medicamento en concreto.
Asimismo, esta nueva especie de consumidor, tiene un concepto de la farmacia mucho más amplio. Esto se debe a que es conocedor de casi toda la tipología de productos que se pueden vender ahí, y especialmente, del consejo farmacéutico que se ofrece en el establecimiento. Esta es la parte más valorada. Mejorar el marketing de tu farmacia también mejorará tu área de influencia, puesto que puedes potenciar tus relaciones y crear sinergias con otros centros vinculados con la salud como, por ejemplo, residencias y centros geriátricos.
Puntos para mejorar el marketing de tu farmacia
- Profundizar y mejorar el trato con el cliente. El factor diferencial para que un consumidor-paciente regrese a tu farmacia es el consejo farmacéutico. Como comentábamos antes, se trata de un público que recurre a Internet antes de acudir a una farmacia. De este modo, se debe ofrecer una atención detallada porque en muchos casos vengan con información errónea. Del éxito de esta experiencia depende que el cliente regrese de nuevo. Asimismo, el tiempo de atención se debe ampliar, aunque haya casos en los que una farmacia no cuente con personal suficiente, la experiencia de venta ha de ser satisfactoria y el cliente debe haber percibido que se ha llevado algo más que un medicamento.
- Apuesta por el canal online. Sí, las ventas online son una realidad que a muchos farmacéuticos les está generando un volumen muy importante de facturación. En este sentido debes tener en cuenta que, si no sabes sobre un tema, es mejor que cuentes con expertos. Ponte en contacto con una agencia para que diseñen tu propia página web y aprende a gestionarla. Además, puedes apoyarte en las redes sociales y en tu propia red de clientes, para hacer envíos de mailings con novedades de producto o incrementar la base de datos de usuarios. También puedes optar por anunciarte en Google
- El local es tu identidad. No hay marketing más efectivo que el que se realiza en el punto de venta. Además de los tótems y otros elementos publicitarios que te ofrecen las empresas para promocionar sus productos, es muy importante que tengas en consideración estos puntos clave:
- La colocación de los lineales. Utiliza las mejores ubicaciones para los productos que quieres dar una mayor salida. La ubicación dentro del lineal es muy importante a la hora de influir en la percepción del consumidor.
- El estado del local. Un local limpio, con un aroma agradable y una iluminación adecuada puede mejorar el tiempo de estancia de tus clientes y, por ende, la probabilidad de que pueda realizar un mayor número de compras.
- El escaparate. Es el mayor captador de clientes que proceden del exterior. Es por ello que debes medir al milímetro qué artículos expones, para que los potenciales clientes se hagan una idea de tu oferta, y también de dejar algunos espacios que permitan ver el interior de la farmacia.
- Visibilidad y participación en eventos y ferias del sector. Formar parte de este tipo de eventos te puede dar, sobre todo, un conocimiento muy amplio del sector, así como un posicionamiento como gran experto. Puedes aprovechar tus canales en redes sociales para dar promoción a tus clientes sobre las actividades en las que participas y o que organizas. Todo suma.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos