Category

Comprar farmacia

FARMATALENT, la solución para la contratación de personal

By | Comprar farmacia

Hoy entrevistamos a Paloma Carpintero, directora de selección de FARMATALENT, la revolucionaria empresa de gestión del talento dentro de la farmacia. Para quienes no lo conozcan, esta compañía ofrece a las farmacias soluciones rápidas y de garantías para encontrar personal de todo tipo, desde recién licenciados, pasando por técnicos y titulados en farmacia que puedan gestionar la oficina de manera prácticamente autónoma.

¿Cómo nace y quién está detrás de FARMATALENT? Nuestra compañía nace con la vocación de resolver al farmacéutico titular de farmacia los problemas que la selección de su personal implica. Normalmente ellos no son expertos en esta rama, como es normal, y el proceso de selección es cada vez más profesionalizado y exige más recursos que, casi siempre, es mejor externalizar. Ahorra tiempo y costes.

¿Cuál es el objetivo de FARMATALENT? Lograr tu mejor personal para tu farmacia, aquí y ahora, y con el objetivo que tú como titular necesites. Utilizo tanto el pronombre «tu» porque una de las máximas de FARMATALENT  es la personalización exquisita del servicio. Nos ponemos en los zapatos del farmacéutico, entendemos qué quiere y sobre todo por qué lo quiere. No juzgamos las circunstancias de cada proceso de selección, sino que las entendemos, las asumimos y las hacemos nuestras. Hay tantas vacantes como titulares de farmacia, y cada uno tiene unas preocupaciones distintas… Nuestro objetivo es cubrir esas preocupaciones con soluciones ad hoc, siempre para cada cliente. 
¿Cuáles son los perfiles más demandados por los propietarios de una farmacia? Esta es la pregunta estrella que nos hacen siempre. Depende total y absolutamente de lo que cada titular necesite, pero podría decirse que en genérico son muy demandados los perfiles con proactividad y movimiento, hambre de «más» y no ir solo a cumplir, perfiles didácticos que hagan la atención al paciente fluida y buena y que, en definitiva, fidelicen a los pacientes. Alguien que te haga querer volver a esa farmacia por el trato que les has dado con la mezcla ideal de perfil humano y profesional. 
¿Suelen recurrir a este servicio nuevos propietarios de farmacia?¿Con qué objetivo?¿Buscan asesoría para gestionar la farmacia? Por supuesto, cada día tenemos clientes nuevos que nos llegan por muchas vías (referenciados, nos buscan por google, por RRSS…) y su expresión más común es «me salváis la vida si me ayudáis con esto, yo no tengo tiempo de ocuparme». Para nosotros cualquier cliente es recibido con los brazos abiertos, pero los que nos llegan encima ya referenciados por otros colegas también titulares y que han sido previamente clientes nuestros nos dan vida.
Que alguien recomiende tus servicios es lo mejor que te puede pasar como empresa. Y, obviamente, también nuestros clientes recurrentes, que una vez que nos prueban vuelven siempre y ya no se preocupan ellos más de buscar. «Buscadme a alguien tan bueno como siempre por favor», me decía el otro día un clientes que nos contrataba por sexta vez en 2 años. 

En cuanto a la asesoría en la farmacia, no exactamente: nosotros por supuesto les ayudamos con todo lo que nos pregunten o pidan, pero no somos una asesoría de farmacias, si no que hacemos el proceso de selección concreto, desde el principio al final.  Ello no quita, por supuesto, que además nos hagan preguntas concretas del día a día de su farmacia (horarios, políticas retributiva, laboral…) con las que encantados les ayudamos. Estar en contacto todo el día con farmacias de toda España de todo tipo, tamaño, color y forma nos da una visión global muy buena de cómo están las cosas. 

¿Qué perfiles profesionales manejan dentro de su plataforma? Licenciados y grados en farmacia y auxiliares y técnicos de farmacia, son los más habituales, pero cubrimos todo lo que una farmacia necesite, por lo que también seleccionamos a nutricionistas, ópticos, ortopedistas… 
¿Cómo funciona el proceso desde que una persona se registra hasta que encuentra empleo? Tratamos de hacer un proceso ágil, rápido y lo más trasparente posible. Cuidamos al extremo que el candidato esté siempre informado del estado de su candidatura del proceso, de modo que le informamos siempre tanto si es seleccionado y pasa a la siguiente fase como si es descartado, para que no  esté esperando. Buscar trabajo es algo muy serio y a la gente le crea inquietud no saber los tiempos, por eso se los damos lo más exactos posible a cada candidato.

En cuanto al proceso: primero son prefiltrados con criterios objetivos. Luego, a quien pasa esta primera criba, le llamamos para ver un poco más en detalle si la vacante le encaja al candidato y si el candidato encaja en la vacante y, si hay «acuerdo/feeling» por ambas partes en esta llamada teléfono, ya el candidato es citado a una entrevista física o por Skype en la que ya se desarrolla la entrevista en profundidad y de la que salen los 3 o 4 candidatos que serán presentados al cliente final para su última decisión tras verles este en su farmacia.  

¿Tiene algún coste para la persona que busca trabajo? Ninguno, nuestros honorarios repercuten íntegramente sobre la farmacia que nos contrata. 
¿Qué ventajas ofrece FARMATALENT para candidatos y empresas? A los candidatos enfocarles en la búsqueda de la farmacia que necesitan, con las características que les encajen por situación geográfica, horario, salario, funciones… lo que sea que busca cada uno. Además, es una bolsa permanente de vacantes de trabajo muy concretas, muy de su sector. No hay «fakes»: si buscas trabajo en farmacia podemos ayudarte seguro. Ahora o en el futuro, pero nuestras vacantes son siempre para ti. 

Y en cuanto a los titulares de farmacia, a las empresas, obviamente la gestión de su tiempo y la profesionalización  de su selección. 

¿Qué perfil de farmacias trabajan con FARMATALENT? Todas, y cuando digo todas es de verdad todas. Tenemos entre nuestros clientes desde farmacias llevadas solo por su titular que nos pide ayuda para la búsqueda de un auxiliar o técnico, hasta farmacias con 25 o 30 empleados. Farmacias de barrio, o con mucha venta libre, del centro de las ciudades o de pueblos más pequeños, de zonas turísticas, etc.  Toda farmacia que quiera ayuda con la selección de su personal es bien recibida con FARMATALENT

¿Qué porcentaje de éxito tiene FARMATALENT para sus usuarios?  Los  últimos que se manejan sobre este tema son del 85%. Además, trabajar a éxito y cobrar la mayoría de nuestros servicios al final, cuando el empleados está trabajando y en la farmacia todo en orden, hace que ese éxito aumente. 

¿Qué nivel de permanencia laboral tienen en las farmacias las personas contratadas a través de FARMATALENT? Eso depende totalmente de lo que los farmacéuticos nos pidan que busquemos. Unas veces es cubrir una baja y otras, las que más, el largo plazo. La retención del talento seleccionado depende ya de la farmacia, pero nuestro criterio subjetivo va encaminado precisamente a eso, a entender que ese candidato encaja bien en esa farmacia y que durará el mayor tiempo posible. 

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Portada Traspaso de Farmacias

Cómo mejorar el escaparate de una farmacia

By | Comprar farmacia

El escaparate de una farmacia es la carta de presentación del negocio, la primera impresión que va a fundamentar, en gran medida, el hecho de que un transeúnte se convierta en cliente. Es por ello que, este área de la farmacia, se convierte en un lugar ideal para comunicar, no solo las promociones y productos que dispone el establecimiento, si no para marcar la diferencia como especialistas en un  nicho de negocio de potencial crecimiento. Asimismo es un elemento indispensable para mejorar el marketing de tu farmacia.

Cuando caminamos por la calle estamos sometidos a miles de estímulos. Carteles, decorados, fachadas, neones, pantallas de televisión, entre otros, nos bombardean constantemente con mensajes. El escaparate, en sí mismo, debe convertirse en un oasis para el consumidor, en un punto donde pueda ver algo que no se le ofrece constantemente. ¿Eso cómo se consigue? Muy fácil, trabajando duro la diferenciación y la especialización de la farmacia.

Primer paso identificar tu especialización

La competencia entre farmacias cada vez es mayor, es una realidad. El problema está en que casi todas venden los mismos productos de modo que, los escaparates suelen ser casi idénticos, hasta con los mismos carteles de las marcas fabricantes. La ventaja que se presenta es que si te especializas en un segmento determinado, el escaparate se puede aprovechar para comunicar algo totalmente distinto y, así, marcar la diferencia con respecto al resto de farmacias de la competencia.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de diseñar el escaparate de una farmacia?

  1. La temporalidad. Es un elemento clave para conectar y empatizar con el consumidor a través de la decoración y los productos. Por ejemplo: en verano, lo más lógico es apostar por una decoración relacionada con la playa, vacaciones y una selección de productos como cremas solares, lociones, etc.
  2. Evitar crear el efecto bazar. Lo más aconsejable es que las exposiciones que se hagan en un escaparate estén relacionadas con un mismo tema y los productos también. De poco sirve tener un escaparate bien trabajado si luego se expone una gran cantidad de productos que confunde el mensaje al consumidor. También va en detrimento de marcar la especialización de la farmacia.
  3. Más no siempre es mejor. En consonancia con el efecto bazar, es muy importante hacer una buena selección de los productos que se van a exhibir. La opción mas interesante es elegir los ‘best seller’ de tu farmacia para que actúen como reclamo y capten consumidores. Una vez dentro de tu negocio, puedes jugar con el resto de productos para realizar ventas complementarias y cruzadas.
  4. Información de utilidad. En este sentido, va a ser clave comunicar las promociones y, sobre todo, incluir los precios de los productos en los escaparates. En periodo de rebajas o de ventas especiales, son un buen reclamo para el consumidor. Asimismo, puedes utilizar mensajes que sean una llamada a la acción para generar necesidad en los potenciales consumidores.
  5. Renovarse o morir. No tiene sentido tener un escaparate estático. Este elemento ha de estar vivo, ha de comunicar y transmitir en cada época del año. De no ser así, pierde efectividad y, con el paso del tiempo, tiende a convertirse en un elemento que pasa desapercibido para los viandantes.
  6. Originalidad. No es necesario inventar un nuevo estilo para ser original, pero también es interesante optar por no caer en tópicos a la hora de elaborar la distribución y decoración del escaparate.

¿Dónde está la clave para un buen escaparate?

En el equilibrio. Esto se traduce a que debe existir una relación de proporcionalidad entre la decoración y los productos que se exhiben. Tiene lógica, ya que si el escaparate es demasiado espectacular, el producto pasa desapercibido y apenas dará un retorno comercial. En cambio, si tenemos productos pero la decoración no acompaña, seguramente nadie se fije en ellos. Recordad, equilibrio ante todo.
 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuál es el mejor momento para comprar una farmacia?

By | Comprar farmacia

La compra de una farmacia es una gran inversión que requiere de un proceso de planificación y reflexión largo. Esto se debe, principalmente, a que vamos a tener que realizar un desembolso de una gran cuantía, y ello necesitará de un plan de financiación muy bien concretado. Visto esto, el siguiente paso es analizar cuál es el mejor momento para comprar una farmacia.

Primeramente, es necesario tener en cuenta la tipología del sector, así como el estado del mercado, pero también es necesario considerar un factor que está teniendo una importancia capital en los últimos años: el factor multiplicador. Para quienes no sepan qué es este factor, se trata de un cociente de ventas que se aplica a la facturación anual de cada farmacia. Asimismo, este índice que va desde el 1,25 a 2, se multiplica por la facturación anual que registra una farmacia, que puede ser entre 375 y 600 mil euros. Si bien es cierto, se trata de un indicador más o menos aproximado y que se puede considerar.

También vamos a tener en cuenta que las farmacias son un tipo de negocio regulado por el Estado. Este factor va a fundamentar el momento debido a que, si el propio Estado decide liberalizar este tipo de negocios, habría que reconsiderar la opción de comprar una farmacia porque tendríamos una gran cantidad de competidores. Entre ellos, concretamente, las grandes superficies comerciales.

¿Y si el mejor momento para comprar una farmacia es ahora?

Pues bien, es hora de analizar este argumento teniendo en cuenta los factores antes citados: el estado y previsiones de crecimiento del sector. Para comenzar, el sector de las farmacias cuenta con un factor determinante y que anima a los inversores: su baja morosidad. Esta situación es posible debido a que se ha superado la crisis registrada entre 2010 y 2014, donde los mayoristas apenas eran capaces de cobrar sus deudas a las farmacias. También está relacionado con la mejora de los plazos de pago por parte de las administraciones públicas a las farmacias.

Asimismo, las farmacias denominadas VEC (viabilidad económica comprometida) cuentan con paquetes de ayudas que garantizan su rentabilidad. Este tipo de impulsos va a ser raro que sea suprimido por el gobierno, de modo que va a generar una gran dosis de confianza al comprador.

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

Por otro lado, vivimos en un buen momento para comprar una farmacia, puesto que no se van a tener muchísimos problemas a la hora de realizar una financiación. Las entidades bancarias van a solicitarte únicamente que demuestres solvencia personal (rara es la vez que los bancos financian el 100% de estas operaciones, por lo que tendrás que contar con liquidez a la hora de aportar una “entrada”) y las diferencias entre el crédito destinado a los bienes mobiliarios como a los inmobiliarios.

¿Qué otros factores van a determinar el mejor momento para comprar una farmacia?

  • La caída de la facturación
  • La estabilización de los precios de compra de una oficina de farmacia
  • La reducción del periodo de recuperación de la inversión destinada en la compra de una farmacia

Estos elementos, que a priori pueden parecer contradictorios, pueden generar una situación beneficiosa a la hora de comprar una farmacia, sobre todo la caída de la facturación. Cuando se da esta situación, es muy importante identificar qué parte del descenso de la facturación se debe a una situación coyuntural del mercado, y cuál pertenece a la propia idiosincrasia de la empresa que quieres comprar.

Lo más recomendable en estos casos es que recurras a un gabinete de expertos. Ellos están al tanto de las fluctuaciones del mercado, así como de las oportunidades más rentables para realizar una inversión segura. Déjate asesorar durante este tipo de procesos, es el mejor consejo que te podemos dar.
 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



5 motivos por los que comprar una farmacia es una inversión segura

By | Comprar farmacia

Comprar una farmacia, además de ser una inversión segura y que garantiza una rentabilidad interesante a medio plazo, puede suponer un nuevo reto en tu carrera profesional en el sector farmacéutico o como inversor. Es por ello que en este artículo vamos analizar los motivos fundamentales por los que comprar una farmacia.

A la hora de realizar una inversión hay que analizar varios factores como, por ejemplo, el retorno que se espera de ella, la rentabilidad que puede ofrecer a corto, medio y largo plazo, así como los motivos que nos llevan a introducirnos en un sector determinado. Concretamente en el sector farmacéutico vamos a valorar tres motivos que nos van a llevar hasta tomar la decisión de comprar una farmacia:

  • Movilidad geográfica. Como es el caso de muchos farmacéuticos que compran su primera farmacia, esta se suele encontrar lejos de su lugar de residencia original. De modo que, una vez establecido el negocio y generado unos beneficios importantes, el siguiente paso es el de comprar una farmacia cercana a su lugar de origen. También se puede dar el caso de que un farmacéutico que haya desarrollado su labor en una farmacia ubicada en una ciudad importante, busque una farmacia rural para dedicar su última etapa como profesional en un entorno tranquilo.
  • Si te acabas de licenciar, comprar una farmacia va a ser tu mejor opción para crecer como profesional. Por lo general, este tipo de perfil está más enfocado a comprar una farmacia rural, debido en gran parte al coste de la inversión. Esta opción, además de brindar una gran experiencia en el sector farmacéutico, te ayudará a aprender mucho más sobre cómo gestionar una empresa.
  • Margen de mejora. Otro de los casos que te pueden empujar a comprar una farmacia es el margen de mejora profesional. Es decir, hay muchos casos en los que los farmacéuticos quieren crecer y llegar a una facturación mayor, por lo que su mejor opción es comprar una farmacia de gran tamaño. La inversión será mayor, pero el beneficio también.

¿Por qué comprar una farmacia es una inversión segura?

Teniendo en cuenta los motivos que te van a llevar a comprar una farmacia, es necesario saber si toda esta inversión va a ser segura. Es por ello que te lo indicamos en estos cinco motivos:

  • En primer lugar, comprar una farmacia es una forma de autoempleo seguro. No hay mayor seguridad que saber que tú eres el dueño de tu propia empresa. Este hecho va a hacer que tengas que hacer un sacrificio extra, pero también te transfiere la seguridad de que tu puesto de trabajo no está en manos de terceras personas, sino en las tuyas.

 

  • En caso de que haya un riesgo en la viabilidad el Estado puede ayudarte. Este motivo es uno de los que más confianza transmite al comprador de una farmacia. Por lo general este tipo de ayudas se confiere a las farmacias de la tipología VEC (viabilidad económica comprometida), que suelen ser boticas con facturaciones inferiores a 200.000 euros anuales. Es por ello que el Estado a través del Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, puso en marcha un sistema de retribución mensual progresiva para compensar ese déficit en la facturación. Es decir, este apoyo solamente lo perciben las farmacias que se encuentran por debajo del 11,4% de la facturación media.

 

  • Te ofrece la posibilidad de aumentar la rentabilidad. Además de las ventas recibidas en ventanilla por recetas, puedes aumentar la rentabilidad de una farmacia que acabas de comprar gracias a otros segmentos. La denominada venta libre de productos relacionados con la parafarmacia, te ofrece unos márgenes mayores, así como proveer medicamentos a centros geriátricos, actividad que puede aumentar tu volumen de negocio.

 

  • El consejo farmacéutico. Este servicio es la clave que nos indica la fuerte relación entre el consumidor-paciente y la farmacia. La gran parte de consumidores ven en la farmacia un punto de ayuda, un servicio muy bien valorado que, de trabajarse bien, va a garantizar la recurrencia de tus clientes y la recomendación a otros nuevos. El consejo farmacéutico es uno de los pilares sobre los que va a centrarse tu negocio, cuídalo.

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuánto cuesta comprar una oficina de farmacia?

By | Comprar farmacia

A la hora de realizar una inversión, una farmacia se postula como una de las opciones más rentables y con mayor proyección. Asimismo, presenta dos cuestiones que son de vital importancia: la necesidad de ser farmacéutico y el precio de compra. Solucionada la primera cuestión, toca evaluar el precio, de modo que os vamos a mostrar qué factores van a afectar a la hora de establecer el precio de compra de una farmacia.

Antes de comenzar a valorar el precio de una farmacia, cabe destacar que es necesario tener en cuenta un factor muy importante: el periodo de permanencia. Este factor se refiere a tiempo mínimo que ha de transcurrir desde que se compra una farmacia hasta que se puede vender. Para ello, es mejor que te informes bien, porque si das el paso con la farmacia errónea todo tu proceso de compra se puede ir al traste. Además, este periodo es variable en función de cada Comunidad Autónoma y puede ser de entre 3 años hasta 10. En el caso de la Comunidad Foral de Navarra no es necesario este tiempo de espera.

¿Qué debes tener en cuenta sobre el precio de comprar una oficina de farmacia?

Pues bien, a la hora de establecer el precio de compra de una farmacia debes considerar estos factores clave:

  • El local. Este es uno de los puntos más importantes que va a fundamentar el precio de compra. En primer lugar, debes cerciorarte de su estado, puesto que, si requiere de una reforma, el precio va a ser menor y vas a poder utilizar este argumento a tu favor. Lo mismo pasa con el tamaño del local, si es pequeño también puede reducir el precio de compra. Asimismo, la ubicación va a ser un factor propio del local, que va a tener mayor relevancia que el tamaño. Esto se debe, a que, si es un local pequeño ubicado en una zona céntrica y con mucho tránsito, va a prevalecer este factor.

  • Titularidad del local.La titularidad es un punto muy interesante para el comprador puesto que, si el vendedor quiere incluir el local dentro del precio pactado, puedes tomártelo como un gran avance. Por lo general se suele conservar la titularidad del local y alquilarlo al nuevo comprador de la farmacia. De este modo prevé dentro de tus gatos fijos el alquiler del local. 
  • Las comisiones por venta.Como ya sabes, las ventas de las farmacias se componen, principalmente, de la suma entre los productos de venta libre y SOE (recetas). A mayor volumen de venta, mayor precio va a tener la farmacia, por lo que es aconsejable elegir periodos de recesión en el mercado para negociar a la baja el precio de la farmacia. 
  • Botiquines y servicios a otros centros sanitarios. Si la farmacia que te interesa vende medicamentos a otras poblaciones adyacentes, puede ser un motivo para que el vendedor aumente el precio de la valoración. También puedes utilizar este argumento para realizar una negociación a la baja, puesto que el servicio de botiquines va a suponerte un gasto en desplazamiento y una gran cantidad de tiempo. En cambio, si la farmacia provee medicamentos a centros geriátricos, esto va a repercutir en la facturación y también el precio de venta, ya que lo va a aumentar.
  • Recorre los alrededores de la farmacia que vas a comprar e identifica si tienes competencia cerca. En caso de haberla en un radio cercano, puedes utilizar este factor a tu favor para negociar a la baja el precio de compra.

 

  • Farmacia VEC (Viabilidad Económica Comprometida). Si se trata de una farmacia rural de este tipo, no te preocupes, es rentable y te lo mostramos en este artículo. Asimismo, puedes utilizar este argumento para negociar con el vendedor, puesto que el nivel de ventas de la farmacia que te interesa, está situado en un rango bajo. De ti depende aumentarlo.
  • Equipamiento técnico. Una farmacia robotizada, con un establecimiento de gran tamaño y con un volumen de facturación presumiblemente alto, va a condicionar al alza el precio de compra.

Estos motivos son los más comunes para tratar de renegociar el precio de venta de un negocio de este tipo. Lo más sencillo, como te comentamos en nuestros artículos, es que recurras a un gabinete de expertos, ya que ellos van a identificar qué negocio te puede interesar más, y trabajarán para que los precios de los traspasos de farmacias se ajusten a tus necesidades.

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cómo mejorar el marketing de tu farmacia?

By | Comprar farmacia

Tanto si eres propietario de una farmacia desde hace varios años, como si acabas de adquirir una, este artículo es de lectura obligada para ti. Mejorar el marketing de tu farmacia es sinónimo de crear una estrategia que va a incrementar el volumen de tu facturación, tu reputación y el valor de tu oficina de farmacia en caso de que estés interesado en venderla.

Antes de entrar en las estrategias que van a mejorar el marketing de tu farmacia, debes tener en cuenta que la tipología de consumidor, al igual que en otros sectores. El consumidor-paciente de una farmacia se caracteriza por ser una persona muy informada y que consulta Internet a la hora de acudir a una farmacia, ya sea para reconocer sus síntomas o para buscar un medicamento en concreto.

Asimismo, esta nueva especie de consumidor, tiene un concepto de la farmacia mucho más amplio. Esto se debe a que es conocedor de casi toda la tipología de productos que se pueden vender ahí, y especialmente, del consejo farmacéutico que se ofrece en el establecimiento. Esta es la parte más valorada. Mejorar el marketing de tu farmacia también mejorará tu área de influencia, puesto que puedes potenciar tus relaciones y crear sinergias con otros centros vinculados con la salud como, por ejemplo, residencias y centros geriátricos.

Puntos para mejorar el marketing de tu farmacia

  1. Profundizar y mejorar el trato con el cliente. El factor diferencial para que un consumidor-paciente regrese a tu farmacia es el consejo farmacéutico. Como comentábamos antes, se trata de un público que recurre a Internet antes de acudir a una farmacia. De este modo, se debe ofrecer una atención detallada porque en muchos casos vengan con información errónea. Del éxito de esta experiencia depende que el cliente regrese de nuevo. Asimismo, el tiempo de atención se debe ampliar, aunque haya casos en los que una farmacia no cuente con personal suficiente, la experiencia de venta ha de ser satisfactoria y el cliente debe haber percibido que se ha llevado algo más que un medicamento.
  2. Apuesta por el canal online. Sí, las ventas online son una realidad que a muchos farmacéuticos les está generando un volumen muy importante de facturación. En este sentido debes tener en cuenta que, si no sabes sobre un tema, es mejor que cuentes con expertos. Ponte en contacto con una agencia para que diseñen tu propia página web y aprende a gestionarla. Además, puedes apoyarte en las redes sociales y en tu propia red de clientes, para hacer envíos de mailings con novedades de producto o incrementar la base de datos de usuarios. También puedes optar por anunciarte en Google
  3. El local es tu identidad. No hay marketing más efectivo que el que se realiza en el punto de venta. Además de los tótems y otros elementos publicitarios que te ofrecen las empresas para promocionar sus productos, es muy importante que tengas en consideración estos puntos clave:
    1. La colocación de los lineales. Utiliza las mejores ubicaciones para los productos que quieres dar una mayor salida. La ubicación dentro del lineal es muy importante a la hora de influir en la percepción del consumidor.
    2. El estado del local. Un local limpio, con un aroma agradable y una iluminación adecuada puede mejorar el tiempo de estancia de tus clientes y, por ende, la probabilidad de que pueda realizar un mayor número de compras.
    3. El escaparate. Es el mayor captador de clientes que proceden del exterior. Es por ello que debes medir al milímetro qué artículos expones, para que los potenciales clientes se hagan una idea de tu oferta, y también de dejar algunos espacios que permitan ver el interior de la farmacia.
  4. Visibilidad y participación en eventos y ferias del sector. Formar parte de este tipo de eventos te puede dar, sobre todo, un conocimiento muy amplio del sector, así como un posicionamiento como gran experto. Puedes aprovechar tus canales en redes sociales para dar promoción a tus clientes sobre las actividades en las que participas y o que organizas. Todo suma.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Farmacia rural: ¿Inversión segura o de alto riesgo?

By | Comprar farmacia

Muchas personas interesadas en comprar una farmacia suelen retirarse de esta carrera motivadas por la falta de presupuesto para adquirir una ubicada en una gran ciudad. Es por ello que actualmente la farmacia rural ha comenzado a ganar peso a la hora de realizar una compra por su bajo precio. ¿Pero realmente es una inversión segura? Te lo desvelamos en este artículo.

En primer lugar hay que definir de manera objetivo que es una farmacia rural. Como indica la Ley 45/2007 de 13 de diciembre, un establecimiento de este tipo es aquel que se encuentra en un núcleo poblacional inferior a 30.000 habitantes y con una densidad habitacional que sea menor a 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

Por su parte, los estatutos de la Sociedad Española de Farmacias Rurales (SEFAR) indican que un farmacia rural sería aquella ubicada en una localidad con menos de 1 ó 2 farmacias y con una población algo menor de 5.000 habitantes. También habría que tener en cuenta otros factores menos ortodoxos como la tipología de las instalaciones, infraestructuras, volumen de facturación, etc.

Aplicado este primer filtro, en España podemos encontrar según el registro de SEFAR 4.429 farmacias de tipo rural. En cambio, si recurrimos al criterio fijado por la Ley 45/2007 de 13 diciembre, esta cifra ascendería a casi 9.000. Este dato se obtiene de filtrar el número de farmacias en España (21.968 hasta 2017) por núcleos poblacionales menores de 30.000 habitantes.

¿Qué ventajas te puede ofrecer una farmacia rural?

Sin duda alguna una farmacia rural puede ofrecerte un ritmo de vida muy diferente al de una ubicada en un núcleo urbano. Asimismo, la tipología de cliente es diferente y requiere de un trato más cercano, así como de un mayor tiempo a la hora de atender dudas y otras cuestiones.

En el apartado de gastos, la farmacia rural tiene una gran ventaja con respecto a la urbana: el coste del local y el personal. Este es un elemento diferencial pues que una renta de este tipo es mucho más baja en una localidad inferior a 30.00 habitantes. Asimismo, al tener menos tránsito es muy probable que ni siquiera necesites contratar a un farmacéutico adicional. En este caso estarías ahorrando un sueldo anual superior a 26.000 euros.

En cuanto a la facturación, el Informe Anual de Oficinas de Farmacia de 2017 la media de facturación de este segmento se sitúa en 186.612,78 € y basa el peso de la facturación en la Seguridad Social, que está en el 86,55%. Por su parte, el porcentaje de ventas libres alcanza el 13,45%, el margen bruto medio en 28,16% y el BAI (beneficio antes de impuestos), también conocido como rendimiento fiscal antes de impuestos se asienta en un valor del 9,18% sobre facturación.

Factor a tener en cuenta: VEC

 Las siglas VEC se aplican a farmacias con viabilidad económica comprometida, las cuales no alcanzan el 11,4% de la facturación de una farmacia media (dato de SEFAR). Según los datos ofrecidos por el Consejo Oficial de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) en 2017, el número de este segmento de farmacias en nuestro país es de 903.

Para garantizar la subsistencia de estas farmacias, el Estado a través del Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, puso en marcha un sistema de retribución mensual progresiva para compensar ese déficit en la facturación. Es decir, este apoyo solamente lo perciben las farmacias que se encuentran por debajo del 11,4% de la facturación media.

¿Qué cantidad media percibe una farmacia VEC? Según datos ofrecidos por SEFAR en 2014, esta cuantía sería de 3.584,66 euros al año o 298,72 euros al mes.

Conclusión

Una farmacia rural es una inversión segura siempre y cuando estemos buscando un negocio en el que prime la calidad de vida, lejos del estrés y del gran ajetreo de la ciudad. Asimismo, es un negocio muy demandado por recién licenciados en farmacia que buscan dar un aire nuevo al establecimiento con la venta de otros productos relacionados.

Por último, el ascenso de los precios del alquiler de la vivienda, están facilitando la repoblación de núcleos habitacionales cercanos a las ciudades. De este modo una farmacia rural puede ser una buena inversión de futuro no sólo para quienes buscan un trabajo estable con una calidad de vida alta.

 

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?