Para muchas personas que están pensando en tanto en comenzar su carrera dentro del sector farmacéutico, como para quienes se han decidido por invertir en una oficina de farmacia, tienen una duda que va a fundamentar su decisión final: ¿Qué rentabilidad ofrece una farmacia? Pues bien, además de mostrarte los salarios fijados por convenio, vas a conocer la manera más útil de sacar una mayor rentabilidad a tu oficina de farmacia.
En primer lugar, antes de comenzar a analizar las claves para conocer la rentabilidad que ofrece una farmacia, hay que hacer hincapié en la estrategia de marketing. Dentro de la elaboración de tu plan de negocio, una de las patas fundamentales va a ser la captación de nuevos clientes, de modo que si no trabajas bien esa parte, de nada servirá conocer claves para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia. No te preocupes, ya hemos pensado en ello y te ofrecemos un artículo para que mejores el marketing de tu farmacia.
Factores que determinan la facturación y la rentabilidad que ofrece una farmacia
Ahora es el momento de identificar las vías que van a generar facturación a tu oficina de farmacia.
La primera de ellas la constituyen las ventas de seguro, recetas o SOE. Se trata de una venta prácticamente segura para el farmacéutico, puesto que no requiere de un gran esfuerzo comercial, pero también cuenta con un menor margen. En este caso, el consumidor-paciente acude por necesidad y va a ser clave el consejo farmacéutico para que esta venta sea recurrente. Necesitas cultivar la confianza.
Las ventas libres. Esta vía corresponde a todos los productos relacionados que se venden en la farmacia: cosmética, cuidados, es decir, todo lo que no son medicamentos. Además, ofrecen una mayor rentabilidad ya que el margen de beneficio no está regulado, pero la competencia con respecto a las grandes superficies es mayor. También va a implicar un mayor esfuerzo, e incluso, una persona dedicada a este tipo de ventas.
Abastecimiento a residencias. Las ventas a residencias de ancianos también son una vía para incrementar la facturación. Debes tener en cuenta que esto va a requerir de unos gastos de logística y transporte para atender sus necesidades. Calcula al detalle estos gastos y evalúa esta vía.
Dentro de los factores que afectan a la rentabilidad que ofrece una farmacia debes tener en cuenta los salarios. El Convenio Colectivo establece un Salario Base Mensual mínimo para el personal de la farmacia, distribuido en 14 pagas, en función de la tipología del personal empleado:
- Facultativos: 1.853,25 brutos/mes (orientativo)
- Auxiliar mayor diplomado: 1.371,47 brutos/mes (orientativo)
- Auxiliar diplomado: 1.256,36 brutos/mes (orientativo)
- Técnico en farmacia: 1.256,36 brutos/mes (orientativo)
- Auxiliar de farmacia: 1.142,48 brutos/mes (orientativo)
- Ayudante: 1071,14 brutos/mes (orientativo)
Dentro de estos salarios también hay que considera aspectos como pueden ser el plus por nocturnidad diaria (2,16 €), hora extraordinaria diurna laborable (24,94 €) u hora extraordinaria diurna festiva (31,06 €), entre otros.

Estos datos relacionados con los salarios son orientativos puesto que de momento no se ha aprobado un nuevo convenio colectivo. Asimismo, el convenio prorrogado aumentará los salarios «en un 2% en caso de que el producto interior bruto del año anterior hubiera aumentado más de 1%». Es por ello que las cifras que manejamos en el supuesto no están actualizadas.
Consejos para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia
La gestión correcta del stock va a ser clave para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia. La cuestión de mayor interés es mantener un stock de baja rotación, ya que el un stock insuficiente puede generar una situación de desabastecimiento y mala impresión entre los consumidores-pacientes. Por otro lado, un stock excesivo puede ser perjudicial para tu farmacia dado que, genera gastos de almacenamiento, conservación y puede derivar en una falta de liquidez.
¿Qué debes hacer para manejar tu stock de una manera eficiente?
- Realiza un inventario. Descubre cuáles son todos los productos que tienes disponibles en tu farmacia. Esta tarea se puede realizar de manera muy fácil y rápida gracias al software de gestión del almacén, que te permite ubicar rápidamente cualquier producto.
- Establece un control del stock. Para el equilibrio económico de tu farmacia es fundamental que establezcas un stock máximo y otro mínimo de cada producto para que no tengas situaciones de falta de liquidez ni desabastecimiento. Para ello va a ser necesario que clasifiques también los productos en varios segmentos:
- Productos de venta diaria.
- Productos con una rotación intermedia, con una venta cada dos semanas aproximadamente.
- Productos con una rotación baja. Se venden en contadas ocasiones.
- Productos bajo demanda. Son aquellos que se venden una vez al año.
- El orden va a ser fundamental a la hora de tener controlado el stock. Organiza los productos en función del stock que tendría que haber de cada uno atendiendo a las tipologías citadas anteriormente.
- Gestiona bien las compras. El proceso de compra de stock también es clave: mide bien los tiempos, consulta precios con varios proveedores para obtener el mejor precio y haz tus previsiones en relación con las ventas realizadas en otros periodos.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos
Comentarios recientes