Category

Asesoría legal farmacias

Cuando se vende la farmacia: los trabajadores

By | Asesoría legal farmacias

Cuando se vende la farmacia una de las principales dudas que aparecen es qué ocurre con el personal contratado. En muchas ocasiones el personal contratado suele ser un valor añadido para el comprador de la farmacia puesto que, se trata de personal cualificado que conoce al milímetro el negocio, la clientela y el funcionamiento diario. En cambio, puede ocurrir que el nuevo propietario prefiera prescindir de los trabajadores para formar un nuevo equipo.

¿Qué dice la ley cuando se vende la farmacia?

Cuando se vende la farmacia, el comprador está obligado a subrogar los trabajadores que están contratados en el negocio. Además, no solo tiene que prorrogar la relación contractual, sino que también ha de conservar los mismos derechos y obligaciones con los que contaba anteriormente. Esta parte está reflejada en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores. A priori, como comprador se debe tener en cuenta la prórroga del contrato de modo que, lo preferible es conocer al personal y valorar lo que puede aportar para el negocio.

Asimismo para la subrogación de los trabajadores habrá que solicitar número de cuenta de cotización para adscribir a los empleados procedentes de la subrogación y a las nuevas contrataciones, llevar a cabo el alta de los trabajadores en el nuevo número de cotización y notificar al INEM que se reconocen las mismas condiciones de contratación a los empleados. Sobre estas nos referimos a la antigüedad, jornada,categoría, salario, condiciones, etc.

¿Qué puedo hacer en caso de no querer continuar con los trabajadores?

En este escenario, la única opción viable es la del despido del personal. Esto significa que por se tramitaría como un despido improcedente junto con la indemnización correspondiente. Es decir,  45 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades de salario por el tiempo trabajado hasta el 11 de febrero de 2012 y a razón de 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades después de esta fecha.

Por último, cuando se traspasa una farmacia, tanto el comprador como el vendedor responden solidariamente durante 3 años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas. Es por ello, que lo más prudente tanto para el comprador como para el vendedor, es dejar resuelta la relación con los trabajadores en materia de deudas, pagas extras y otras obligaciones económicas derivadas de la actividad comercial del negocio.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Donar una farmacia paso a paso

By | Asesoría legal farmacias

Existen casos en los que los titulares optan por donar una farmacia en lugar de venderla. Este proceso es totalmente legal y es muy común dentro del sector farmacéutico, de modo que se va a poder realizar sin ningún problema. Para ello va a ser necesario conocer los trámites necesarios, las posibles obligaciones fiscales que puede generar este tipo de operación y las situaciones más comunes que se suelen dar a la hora de donar una farmacia.

¿Qué motivos te pueden llevar a donar una farmacia?

En este punto tenemos claro que puede haber muchos motivos que te lleven a tomar esta decisión, pero en concreto vamos a destacar tres:

  • Incapacidad
  • Nuevos proyectos
  • Jubilación

Cuando hablamos de incapacidad, nos referimos a una situación que va a impedir que se pueda gestionar la oficina de farmacia, por ejemplo: cuestiones de salud. Asimismo, es muy posible que te quieras embarcar en un nuevo proyecto y una de tus opciones sea donar tu negocio, así como si vas a afrontar tu jubilación. Obviamente, el proceso de donación no te va a reportar un beneficio, pero es posible que te genere gastos u obligaciones fiscales que analizaremos más adelante.

¿A quién se suele donar una farmacia?

Este proceso se suele dar entre padres que donan el negocio a sus hijos o entre otros familiares. En cambio, cuando se cede/traspasa una oficina de farmacia, el cedente se ve obligado a incluir en su declaración de la renta (IRPF) el incremento patrimonial producido, consistente este en restar del valor de venta el valor de compra,  al resultado se le aplica el tipo que rija para la base imponible del ahorro que es, de momento hasta el 2014, el 21% para los primeros 6.000 euros, el 25% para los siguientes 18.000 y el 27% para el resto de la ganancia patrimonial que supere los 24.000 euros. Esta es la regla general a fecha de hoy ante cesiones/transmisiones a terceros no familiares.

Los requisitos necesarios

Por un lado vamos a explicar los requisitos con los que debe cumplir la persona que recibe el negocio. Principalmente debe ser cónyuge, descendiente, ascendente o colateral hasta tercer grado, ya sea por consanguinidad como por afinidad del donante de la farmacia. A esto hay que sumarle que debe mantener la actividad de la oficina de farmacia donada entre 5 y 10 años, en función de lo que se estipule en la Comunidad Autónoma en que haya de liquidarse dicho impuesto, salvo que fallezca con anterioridad o se transmita el negocio durante este periodo y con el dinero obtenido se compre otro negocio que a su vez cumplan los requisitos de empresa familiar.

Por su parte, el donante debe de haber cumplido los 65 años (o la edad de jubilación estipulada en cada periodo), así como haber dejado de ejercer sus funciones y remuneraciones en la empresa que dona. Asimismo, es importante que al menos el 50% de los ingresos del IRPF del donante procedan de la actividad farmacéutica que ahora dona a su familiar.

Cuidado: una donación puede generar incremento patrimonial

Sí ya que, al no haber venta, el valor de la transmisión que se utiliza para estimar el cálculo del incremento patrimonial es el que establece el impuesto de donaciones, menos los gastos asumidos por el donante de la oficina de farmacia. De este modo, el valor de adquisición se va a calcular de la misma manera que en el ejemplo indicado anteriormente. La diferencia que es la ganancia obtenida se somete a los tipos aplicables en la Tabla de la Base imponible del ahorro. En este caso se aplica un 19% para cantidades hasta 6.000 euros, el 21% para un tramo entre 6.000 y 50.000, y el 23% para aquellas ganancias que superen los 50.000 euros.

¿Me puedo acoger a beneficios fiscales en caso de donación?

Desde luego, siempre y cuando, el donante tenga 65 años o más o esté en situación de incapacidad en grado de absoluta o gran invalidez, deje de ejercer su labor y de obtener remuneraciones por la administración, que el año anterior al menos el 50% de sus ingresos en el IRPF provengan de la actividad. Por otro lado, es de obligado cumplimiento que el hijo, familiar, cónyuge, ascendentes o colaterales hasta tercer grado, ya sea por consanguinidad o afinidad, mantengan el negocio durante 10 años.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Obligaciones de la farmacia que pueden generar sanciones

By | Asesoría legal farmacias

Es obvio que la gran parte de los farmacéuticos conocen toda la regulación relacionada con la dispensa y custodia de medicamentos y todo lo relacionado con la gestión de estos dentro de la farmacia. En cambio, es muy común que no conozcan los requerimientos fiscales, laborales, de prevención de riesgos o de protección de datos personales que, de no cumplirlos, van a generar sanciones en caso de inspección.

¿Cuáles son las obligaciones que, de no cumplirlas, pueden generar sanciones?

  • Tener expuesto un cartel en el que se indique que está prohibido fumar, incluso, cigarrillos electrónicos.
  • Disponer de planos del local, salidas de emergencia, etc.
  • Mostrar los horarios de atención al público.
  • Indicar los periodos de vacaciones.
  • Que el PVP de cada producto de parafarmacia esté en un punto fácilmente identificable.
  • Identificar al persona con su grado de cualificación.
  • Llevar siempre la bata.
  • Alta del fichero de protección de datos.
  • Correcta gestión de los residuos.

¿Qué organismos pueden realizar una inspección en la farmacia?

  • La Administración sanitaria de la comunidad autónoma
  • Administración General del Estado
  • La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • Inspección de Trabajo
  • Inspección de Hacienda
  • La Agencia de Protección de Datos
  • Ayuntamiento

Para poner un ejemplo práctico, olvidarse de llevar la bata o no contar con el identificador, puede ser motivo de una sanción de 3.000 euros. Esta sería una de las más económicas en todo caso. De este modo, ¿qué es lo más recomendable para evitar una sanción de este tipo según los expertos?

Pues la solución es muy sencilla. Someterse a inspecciones de manera continua cada mes. Llevar a cabo este tipo de acciones puede ser un salvavidas para el día a día de la oficina de farmacia puesto que, nos va a mantener siempre dentro de los parámetros exigidos.

Para realizar estas evaluaciones voluntarias, existen programas de gestión de la farmacia que pueden ser de gran ayuda para evitar una multa.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



La rentabilidad que ofrece una farmacia

By | Asesoría legal farmacias

Para muchas personas que están pensando en tanto en comenzar su carrera dentro del sector farmacéutico, como para quienes se han decidido por invertir en una oficina de farmacia, tienen una duda que va a fundamentar su decisión final: ¿Qué rentabilidad ofrece una farmacia? Pues bien, además de mostrarte los salarios fijados por convenio, vas a conocer la manera más útil de sacar una mayor rentabilidad a tu oficina de farmacia.

En primer lugar, antes de comenzar a analizar las claves para conocer la rentabilidad que ofrece una farmacia, hay que hacer hincapié en la estrategia de marketing. Dentro de la elaboración de tu plan de negocio, una de las patas fundamentales va a ser la captación de nuevos clientes, de modo que si no trabajas bien esa parte, de nada servirá conocer claves para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia. No te preocupes, ya hemos pensado en ello y te ofrecemos un artículo para que mejores el marketing de tu farmacia.

Factores que determinan la facturación y la rentabilidad que ofrece una farmacia

Ahora es el momento de identificar las vías que van a generar facturación a tu oficina de farmacia.

La primera de ellas la constituyen las ventas de seguro, recetas o SOE. Se trata de una venta prácticamente segura para el farmacéutico, puesto que no requiere de un gran esfuerzo comercial, pero también cuenta con un menor margen. En este caso, el consumidor-paciente acude por necesidad y va a ser clave el consejo farmacéutico para que esta venta sea recurrente. Necesitas cultivar la confianza.

Las ventas libres. Esta vía corresponde a todos los productos relacionados que se venden en la farmacia: cosmética, cuidados, es decir, todo lo que no son medicamentos. Además, ofrecen una mayor rentabilidad ya que el margen de beneficio no está regulado, pero la competencia con respecto a las grandes superficies es mayor. También va a implicar un mayor esfuerzo, e incluso, una persona dedicada a este tipo de ventas.

Abastecimiento a residencias. Las ventas a residencias de ancianos también son una vía para incrementar la facturación. Debes tener en cuenta que esto va a requerir de unos gastos de logística y transporte para atender sus necesidades. Calcula al detalle estos gastos y evalúa esta vía.

Dentro de los factores que afectan a la rentabilidad que ofrece una farmacia debes tener en cuenta los salarios. El Convenio Colectivo establece un Salario Base Mensual mínimo para el personal de la farmacia, distribuido en 14 pagas, en función de la tipología del personal empleado:

  • Facultativos: 1.853,25 brutos/mes (orientativo)
  • Auxiliar mayor diplomado: 1.371,47 brutos/mes (orientativo)
  • Auxiliar diplomado: 1.256,36 brutos/mes (orientativo)
  • Técnico en farmacia: 1.256,36 brutos/mes (orientativo)
  • Auxiliar de farmacia: 1.142,48 brutos/mes (orientativo)
  • Ayudante: 1071,14 brutos/mes (orientativo)

Dentro de estos salarios también hay que considera aspectos como pueden ser el plus por nocturnidad diaria (2,16 €), hora extraordinaria diurna laborable (24,94 €) u hora extraordinaria diurna festiva (31,06 €), entre otros.

Estos datos relacionados con los salarios son orientativos puesto que de momento no se ha aprobado un nuevo convenio colectivo. Asimismo, el convenio prorrogado aumentará los salarios «en un 2% en caso de que el producto interior bruto del año anterior hubiera aumentado más de 1%». Es por ello que las cifras que manejamos en el supuesto no están actualizadas.

Consejos para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia

La gestión correcta del stock va a ser clave para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia. La cuestión de mayor interés es mantener un stock de baja rotación, ya que el un stock insuficiente puede generar una situación de desabastecimiento y mala impresión entre los consumidores-pacientes. Por otro lado, un stock excesivo puede ser perjudicial para tu farmacia dado que, genera gastos de almacenamiento, conservación y puede derivar en una falta de liquidez.

¿Qué debes hacer para manejar tu stock de una manera eficiente?

  1. Realiza un inventario. Descubre cuáles son todos los productos que tienes disponibles en tu farmacia. Esta tarea se puede realizar de manera muy fácil y rápida gracias al software de gestión del almacén, que te permite ubicar rápidamente cualquier producto.
  2. Establece un control del stock. Para el equilibrio económico de tu farmacia es fundamental que establezcas un stock máximo y otro mínimo de cada producto para que no tengas situaciones de falta de liquidez ni desabastecimiento. Para ello va a ser necesario que clasifiques también los productos en varios segmentos:
    1. Productos de venta diaria.
    2. Productos con una rotación intermedia, con una venta cada dos semanas aproximadamente.
    3. Productos con una rotación baja. Se venden en contadas ocasiones.
    4. Productos bajo demanda. Son aquellos que se venden una vez al año.
  3. El orden va a ser fundamental a la hora de tener controlado el stock. Organiza los productos en función del stock que tendría que haber de cada uno atendiendo a las tipologías citadas anteriormente.
  4. Gestiona bien las compras. El proceso de compra de stock también es clave: mide bien los tiempos, consulta precios con varios proveedores para obtener el mejor precio y haz tus previsiones en relación con las ventas realizadas en otros periodos.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?