Monthly Archives

julio 2019

Las farmacias rurales solicitan más ayudas

By | Noticias de farmacias

Las farmacias rurales solicitan más ayudas al Estado debido a que la bajada de facturación, sumada a que cada vez viven menos personas en los núcleos rurales, está afectando de manera negativa a su viabilidad. Es por ello que muchas de estas boticas han dado la voz de alarma y han avisado que, de continuar en la misma situación, se verán obligadas a tener que echar el cierre y no ofrecer este servicio a los habitantes.

Para las farmacias con Viabilidad Económica Comprometida (VEC), el grueso de su facturación proviene de la venta de medicamentos con receta. En concreto, de esta transacción, la oficina de farmacia percibe el 27,9% del precio total de cada fármaco dispensado. En cambio, sus homólogos de las ciudades, la venta de parafarmacia es uno de las vías de negocio que les reporta un beneficio mayor.

Esto también está relacionado con el tipo de cliente que regenta unas y otras, siendo el de la parafarmacia mucho más variopinto y con preferencias distintas, como por ejemplo, los productos de cuidado cosmético, dietéticos y otros sujetos a venta libre.

La situación de las boticas no mejora

Desde el año 2000 el Gobierno Central ha llevado a cabo 29 medidas correctivas para reducir el gasto sanitario que, de manera directa, afectaron a las farmacias rurales. En concreto, la bajada del precio de los fármacos, medida que tuvo un efecto negativo en la facturación de las farmacias VEC.

¿Qué problemas afectan a las farmacias rurales?

La bajada de los precios de los medicamentos también ha generado situaciones de alta precariedad. Esto se debe a que se percibe menos por cada receta vendida, se ven obligados a realizar guardias con una rentabilidad menor. También existe el problema de la falta de profesionales que quieran realizar suplencias o cubrir bajas médicas en una farmacia ubicada en un entorno rural.

Es por esta situación que los farmaceúticos insisten en que la grave situación financiera por la que están pasando, no solo les afecta a ellos, sino también a los propios consumidores, principalmente porque el cierre de una botica en un núcleo rural les obliga a tener que desplazarse varias decenas de kilómetros en busca de otra que les dispense los fármacos.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



La relación entre Glovo y las farmacias, bajo vigilancia

By | Noticias de farmacias

El Consejo General de Farmacéuticos ha indicado que vigilará la relación entre la plataforma de envíos a particulares, Glovo y las farmacias. Según han indicado en Redacción Médica, el órgano ha enviado una carta a los colegios oficiales en la que indican que la relación con la compañía de envíos debe cesar. Esto se debe, principalmente, al fallo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en el que se indica dicha ruptura de relaciones.

Es por ello que, las oficinas de farmacia deben tener en consideración del fallo de la Agencia Española de Medicamentos a la hora de realizar la dispensa de fármacos a través de la plataforma. En especial, hacen hincapié en aquellos que requieren de una receta médica.

Asimismo, han insistido en que es importante que desde los propios colegios farmacéuticos tengan una actitud vigilante ante la existencia de este tipo de plataformas para tratar de evitar su uso y denunciar la aparición de aquellas que tengan objetivos similares, para salvaguardar la sostenibilidad del sector y la seguridad de los pacientes-consumidores.

Las farmacias también tienen parte de responsabilidad

Desde el organismo han anunciado que las propias farmacias también tienen la responsabilidad de no utilizar este tipo de plataformas. Es muy importante que los farmacéuticos sean conscientes de los Códigos Deontológicos propios para que no dispensen medicamentos con la intermediación de Glovo.

La guerra contra la venta por plataformas no cesa

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos sigue en pie de guerra para evitar la venta de medicamentos a través de plataformas de venta por internet.  En este caso, han puesto en conocimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la actividad de Telefarmacia App.

Esta compañía se dedica a recoger el medicamento en las farmacias, independientemente de si necesita receta o no, y lo entregan a domicilio. Según la app, para los que necesitan receta se requiere una foto de la misma o de la tarjeta necesaria para realizar el control. Para el organismo estas medidas son insuficientes y pretenden continuar para que no se utilice la aplicación por la seguridad de los consumidores.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?