Monthly Archives

diciembre 2018

¿Subirá el salario para farmacia en 2019?

By | Noticias de farmacias

El final del año se acerca para todos, también para los farmacéuticos, que en su lista de deseos para el año entrante, hay una petición que no es tan nueva: la subida del salario para farmacia. A esto le sumamos que desde el año pasado, concretamente a partir del 1 de enero de 2017, el gremio farmacéutico se encuentra con un convenio laboral caducado, de modo que las esperanzas de los boticarios pasan porque se haga una revisión de los salarios al alza mientras entra en vigor el nuevo convenio.

La situación actual de los farmacéuticos está en un punto muerto desde hace un año. Como ya hemos comentado, el anterior convenio caducó, y el nuevo que se aprobó, concretamente el número XXV, aún no ha entrado en vigor. Esto se debe a que está a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva un recurso pendiente sobre el convenio. Una vez resuelto, se publicará en el Boletín Oficial del Estado, pero de momento no hay noticia ninguna.

Un dato importante es que en el anterior convenio que sigue prorrogado, el número XXIV, se indica que los «conceptos salariales incluidos en las tablas de retribuciones a cuenta del nuevo Convenio Colectivo» aumentará los salarios «en un 2% en caso de que el producto interior bruto del año anterior hubiera aumentado más de 1%».

El salario para farmacia, pendiente del PIB

A pesar de que todavía no se han cerrados los datos económicos del ejercicio de 2017, desde el Instituto Nacional de Estadística se ha apuntado que el producto interior bruto tendrá una variación positiva del 2,5%. De este modo, el salario para farmacia debería incrementarse en un 2% como se refleja en el convenio prorrogado. Asimismo, esta cifra es un 0,5% superior a la que hay pactada en el convenio en revisión.

Pero tampoco podemos dejarnos llevar por los resultados puesto que, se pueden dar varios escenarios:

  1. Que se siga lo que indica el convenio prorrogado
  2. Que se congelen los salarios hasta la entrada en vigor de uno nuevo
  3. Que se apruebe el nuevo convenio

En el primer caso, el más favorable para los farmacéuticos, es que se produzca una subida objetiva del 2% en los salarios. De este modo podríamos ver un incremento en las siguientes categorías salariales que quedaría así:

  • Salario base Auxiliar de farmacia: 1.153,76 euros/mes
  • Salario base Técnico de farmacia: 1.268,77 euros/mes
  • Salario base Farmacéutico adjunto: 1.880,74 euros/mes

El segundo caso, el de la congelación salarial, es más que probable que no se de esta situación dado que, no existe ningún argumento legal válido dentro del convenio XXIV que de pie a que se genere esta situación.

Y, por último: ¿qué ocurriría si entra en vigor un nuevo convenio? Pues en principio, se llevaría a cabo una subida del salario para farmacia del 1,5%. El problema estaría en que es un 0,5% menor que la establecida en el convenio prorrogado de modo que, ahí habría que mantenerse a la espera, sobre cualquier tipo de ajuste o no, que la Administración Pública pudiera hacer sobre el salario para farmacia.

Para concluir, estos son todos los escenarios que actualmente se pueden contemplar en relación al salario para farmacia. La mejor opción será estar al tanto de las notificaciones que puedan venir del Estado y de la resolución del recurso pendiente del Tribunal Constitucional.
 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuánto vale mi farmacia?

By | Vender farmacia

Vender una farmacia es una decisión que se debe meditar con muchísimo detalle evaluando, tanto los pros como los contras que supone esta operación. Además, factor psicológico es muy importante, dado que un negocio es prácticamente sinónimo de una vida dedicada a sacarlo adelante. Es por ello que en este artículo vamos a identificar los factores necesarios para saber cuánto vale mi farmacia.

En primer lugar, lo más aconsejable es saber diferenciar los valores objetivos que me van a ayudar a saber cuánto vale mi farmacia. Con esto me refiero a que el apego que se siente por un negocio no es cuantificable, es decir, es necesario librarse de cualquier sentimiento a la hora de establecer el precio de venta de una farmacia. Obviamente el factor emocional está presente durante la negociación, pero lo inteligente es separarse de él y ser objetivos.

A la hora de saber cuánto vale mi farmacia, lo más importante es que seamos capaces de justificar cada euro de su precio de manera objetiva. ¿Cómo puedo hacer eso? Es muy fácil, cuanta más documentación puedas aportar sobre tu farmacia, mejor se sostendrá el precio de venta.

¿Qué busco con la venta de mi farmacia?

El segundo paso es identificar el objetivo que persigo con la venta de mi oficina de farmacia. Por este motivo es necesario hacerse las siguientes preguntas:

¿Puede ser que me jubile y quiera una jugosa cantidad para asegurar mi retiro?

¿Busco liquidez para emprender una nueva aventura empresarial?

¿La facturación acompaña? ¿Se ha convertido mi negocio en una fuente de pérdidas constante?

Obviamente, cada una de estas situaciones va a determinar el precio de venta y el tiempo de negociación. Por ejemplo, si me voy a jubilar, no voy a tener cierta prisa por vender mi farmacia, de modo que puedo mantener una postura más firme durante la negociación. Esto no significa que deba ser inflexible, pero sí nos va a permitir un mayor tiempo de maniobra.

¿Qué factores debo tener en cuenta para saber cuánto vale mi farmacia?

¿Vendo online? El canal de ventas a través de la web genera un extra en la facturación, sobre todo, en la partida de venta libre. Si mi oficina de farmacia vende online, puedo acreditarlo como un elemento de valor a la hora de establecer el precio de venta.

La ubicación. Si mi farmacia está ubicada en una ciudad ya tiene un valor superior con respecto a otra que provenga de una población de menor tamaño. Muchos compradores suelen discriminar las farmacias de tipo rural (a pesar de que son rentables) porque suelen tener niveles de facturación inferiores a 200.000 euros al año. Asimismo, son farmacias que reciben ayudas por su tipología VEC (Viabilidad Económica Comprometida) por lo que cuentan con un respaldo fiable.Independientemente de si la farmacia está ubicada en una ciudad o una población de menor tamaño, otros factores relacionados con la ubicación son:
• La cercanía de centros médicos, residenciales o destinados al cuidado de personas de la tercera edad.
• El tránsito de clientes
• Si está en el centro o las afueras de la localidad
• La existencia de competencia a pocos metros como otras farmacias, herboristerías, parafarmacias, etc.

Tipología de cliente. Identificar y hacer un pequeño estudio de los clientes que visitan mi farmacia puede decantar la operación a mí favor. ¿Es una clientela fija que busca consejo farmacéutico o simplemente es un cliente que hace una compra puntual por necesidad?

La facturación. Es el gran motivo para que un comprador se decante por mi farmacia, ya que suelen buscar establecimientos con un nivel de facturación que les asegure un buen nivel de vida. Por otro lado, a los vendedores les sirve para tener una estimación más exacta sobre el valor de su oficina de farmacia.
Cabe destacar que la facturación de las farmacias se compone de varios factores:
• Ventas en ventanilla: Son las ventas que se realizan dentro de la oficina de farmacia y se dividen a su vez en dos:
• Venta libre
• SOE (Recetas)
• Facturación derivada de servicios externos a:
• Otras poblaciones
• Centros geriátricos

El horario. Una farmacia que abre 24 horas puede ser más atractiva puesto que, al abrir más horas puede captar más volumen de negocio, aunque también genera una serie de gastos añadidos.

Equipamiento técnico. Si mi farmacia está robotizada es un gran plus para definir el precio de venta. El equipamiento técnico es sinónimo de un negocio que busca un posicionamiento a futuro.

Botiquines. Este es un factor que se suele dar en las farmacias rurales. Los denominados botiquines son las poblaciones a las que da servicio una farmacia. Es decir, una oficina de farmacia ubicada en un núcleo rural puede abastecer a poblaciones cercanas. Cada una de estas se denomina botiquín.

Servicio a centros geriátricos. Si tu farmacia presta un servicio a centros geriátricos es un síntoma de una gran influencia dentro de tu comunidad. Sin duda es un servicio de valor tanto para la sociedad  como para el propio negocio.

La titularidad del local. Este suele ser un punto muy importante a la hora de estimar el valor de una farmacia. Si el local donde desarrollas tu negocio es de tu propiedad, tienes la opción de traspasarlo junto con la licencia, lo cual aumentaría el precio del traspaso, o bien, estipular un alquiler que te puede generar un ingreso extra de carácter mensual.

Estos son los puntos básicos que van a influir sobre el valor de una farmacia, aunque si bien es cierto, cada negocio cuenta con unas particularidades que lo hacen único, y por lo tanto, objeto de un estudio determinado. Si este es tu caso, te ofrecemos nuestra asesoría experta y nuestra tasadora online, para que descubras el precio de tu farmacia en menos de 2 minutos y totalmente gratis.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuál es el mejor momento para comprar una farmacia?

By | Comprar farmacia

La compra de una farmacia es una gran inversión que requiere de un proceso de planificación y reflexión largo. Esto se debe, principalmente, a que vamos a tener que realizar un desembolso de una gran cuantía, y ello necesitará de un plan de financiación muy bien concretado. Visto esto, el siguiente paso es analizar cuál es el mejor momento para comprar una farmacia.

Primeramente, es necesario tener en cuenta la tipología del sector, así como el estado del mercado, pero también es necesario considerar un factor que está teniendo una importancia capital en los últimos años: el factor multiplicador. Para quienes no sepan qué es este factor, se trata de un cociente de ventas que se aplica a la facturación anual de cada farmacia. Asimismo, este índice que va desde el 1,25 a 2, se multiplica por la facturación anual que registra una farmacia, que puede ser entre 375 y 600 mil euros. Si bien es cierto, se trata de un indicador más o menos aproximado y que se puede considerar.

También vamos a tener en cuenta que las farmacias son un tipo de negocio regulado por el Estado. Este factor va a fundamentar el momento debido a que, si el propio Estado decide liberalizar este tipo de negocios, habría que reconsiderar la opción de comprar una farmacia porque tendríamos una gran cantidad de competidores. Entre ellos, concretamente, las grandes superficies comerciales.

¿Y si el mejor momento para comprar una farmacia es ahora?

Pues bien, es hora de analizar este argumento teniendo en cuenta los factores antes citados: el estado y previsiones de crecimiento del sector. Para comenzar, el sector de las farmacias cuenta con un factor determinante y que anima a los inversores: su baja morosidad. Esta situación es posible debido a que se ha superado la crisis registrada entre 2010 y 2014, donde los mayoristas apenas eran capaces de cobrar sus deudas a las farmacias. También está relacionado con la mejora de los plazos de pago por parte de las administraciones públicas a las farmacias.

Asimismo, las farmacias denominadas VEC (viabilidad económica comprometida) cuentan con paquetes de ayudas que garantizan su rentabilidad. Este tipo de impulsos va a ser raro que sea suprimido por el gobierno, de modo que va a generar una gran dosis de confianza al comprador.

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

Por otro lado, vivimos en un buen momento para comprar una farmacia, puesto que no se van a tener muchísimos problemas a la hora de realizar una financiación. Las entidades bancarias van a solicitarte únicamente que demuestres solvencia personal (rara es la vez que los bancos financian el 100% de estas operaciones, por lo que tendrás que contar con liquidez a la hora de aportar una “entrada”) y las diferencias entre el crédito destinado a los bienes mobiliarios como a los inmobiliarios.

¿Qué otros factores van a determinar el mejor momento para comprar una farmacia?

  • La caída de la facturación
  • La estabilización de los precios de compra de una oficina de farmacia
  • La reducción del periodo de recuperación de la inversión destinada en la compra de una farmacia

Estos elementos, que a priori pueden parecer contradictorios, pueden generar una situación beneficiosa a la hora de comprar una farmacia, sobre todo la caída de la facturación. Cuando se da esta situación, es muy importante identificar qué parte del descenso de la facturación se debe a una situación coyuntural del mercado, y cuál pertenece a la propia idiosincrasia de la empresa que quieres comprar.

Lo más recomendable en estos casos es que recurras a un gabinete de expertos. Ellos están al tanto de las fluctuaciones del mercado, así como de las oportunidades más rentables para realizar una inversión segura. Déjate asesorar durante este tipo de procesos, es el mejor consejo que te podemos dar.
 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?