
El final del año se acerca para todos, también para los farmacéuticos, que en su lista de deseos para el año entrante, hay una petición que no es tan nueva: la subida del salario para farmacia. A esto le sumamos que desde el año pasado, concretamente a partir del 1 de enero de 2017, el gremio farmacéutico se encuentra con un convenio laboral caducado, de modo que las esperanzas de los boticarios pasan porque se haga una revisión de los salarios al alza mientras entra en vigor el nuevo convenio.
La situación actual de los farmacéuticos está en un punto muerto desde hace un año. Como ya hemos comentado, el anterior convenio caducó, y el nuevo que se aprobó, concretamente el número XXV, aún no ha entrado en vigor. Esto se debe a que está a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva un recurso pendiente sobre el convenio. Una vez resuelto, se publicará en el Boletín Oficial del Estado, pero de momento no hay noticia ninguna.
Un dato importante es que en el anterior convenio que sigue prorrogado, el número XXIV, se indica que los «conceptos salariales incluidos en las tablas de retribuciones a cuenta del nuevo Convenio Colectivo» aumentará los salarios «en un 2% en caso de que el producto interior bruto del año anterior hubiera aumentado más de 1%».
El salario para farmacia, pendiente del PIB
A pesar de que todavía no se han cerrados los datos económicos del ejercicio de 2017, desde el Instituto Nacional de Estadística se ha apuntado que el producto interior bruto tendrá una variación positiva del 2,5%. De este modo, el salario para farmacia debería incrementarse en un 2% como se refleja en el convenio prorrogado. Asimismo, esta cifra es un 0,5% superior a la que hay pactada en el convenio en revisión.
Pero tampoco podemos dejarnos llevar por los resultados puesto que, se pueden dar varios escenarios:
- Que se siga lo que indica el convenio prorrogado
- Que se congelen los salarios hasta la entrada en vigor de uno nuevo
- Que se apruebe el nuevo convenio
En el primer caso, el más favorable para los farmacéuticos, es que se produzca una subida objetiva del 2% en los salarios. De este modo podríamos ver un incremento en las siguientes categorías salariales que quedaría así:
- Salario base Auxiliar de farmacia: 1.153,76 euros/mes
- Salario base Técnico de farmacia: 1.268,77 euros/mes
- Salario base Farmacéutico adjunto: 1.880,74 euros/mes
El segundo caso, el de la congelación salarial, es más que probable que no se de esta situación dado que, no existe ningún argumento legal válido dentro del convenio XXIV que de pie a que se genere esta situación.
Y, por último: ¿qué ocurriría si entra en vigor un nuevo convenio? Pues en principio, se llevaría a cabo una subida del salario para farmacia del 1,5%. El problema estaría en que es un 0,5% menor que la establecida en el convenio prorrogado de modo que, ahí habría que mantenerse a la espera, sobre cualquier tipo de ajuste o no, que la Administración Pública pudiera hacer sobre el salario para farmacia.
Para concluir, estos son todos los escenarios que actualmente se pueden contemplar en relación al salario para farmacia. La mejor opción será estar al tanto de las notificaciones que puedan venir del Estado y de la resolución del recurso pendiente del Tribunal Constitucional.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos
Comentarios recientes