Monthly Archives

noviembre 2018

5 motivos por los que comprar una farmacia es una inversión segura

By | Comprar farmacia

Comprar una farmacia, además de ser una inversión segura y que garantiza una rentabilidad interesante a medio plazo, puede suponer un nuevo reto en tu carrera profesional en el sector farmacéutico o como inversor. Es por ello que en este artículo vamos analizar los motivos fundamentales por los que comprar una farmacia.

A la hora de realizar una inversión hay que analizar varios factores como, por ejemplo, el retorno que se espera de ella, la rentabilidad que puede ofrecer a corto, medio y largo plazo, así como los motivos que nos llevan a introducirnos en un sector determinado. Concretamente en el sector farmacéutico vamos a valorar tres motivos que nos van a llevar hasta tomar la decisión de comprar una farmacia:

  • Movilidad geográfica. Como es el caso de muchos farmacéuticos que compran su primera farmacia, esta se suele encontrar lejos de su lugar de residencia original. De modo que, una vez establecido el negocio y generado unos beneficios importantes, el siguiente paso es el de comprar una farmacia cercana a su lugar de origen. También se puede dar el caso de que un farmacéutico que haya desarrollado su labor en una farmacia ubicada en una ciudad importante, busque una farmacia rural para dedicar su última etapa como profesional en un entorno tranquilo.
  • Si te acabas de licenciar, comprar una farmacia va a ser tu mejor opción para crecer como profesional. Por lo general, este tipo de perfil está más enfocado a comprar una farmacia rural, debido en gran parte al coste de la inversión. Esta opción, además de brindar una gran experiencia en el sector farmacéutico, te ayudará a aprender mucho más sobre cómo gestionar una empresa.
  • Margen de mejora. Otro de los casos que te pueden empujar a comprar una farmacia es el margen de mejora profesional. Es decir, hay muchos casos en los que los farmacéuticos quieren crecer y llegar a una facturación mayor, por lo que su mejor opción es comprar una farmacia de gran tamaño. La inversión será mayor, pero el beneficio también.

¿Por qué comprar una farmacia es una inversión segura?

Teniendo en cuenta los motivos que te van a llevar a comprar una farmacia, es necesario saber si toda esta inversión va a ser segura. Es por ello que te lo indicamos en estos cinco motivos:

  • En primer lugar, comprar una farmacia es una forma de autoempleo seguro. No hay mayor seguridad que saber que tú eres el dueño de tu propia empresa. Este hecho va a hacer que tengas que hacer un sacrificio extra, pero también te transfiere la seguridad de que tu puesto de trabajo no está en manos de terceras personas, sino en las tuyas.

 

  • En caso de que haya un riesgo en la viabilidad el Estado puede ayudarte. Este motivo es uno de los que más confianza transmite al comprador de una farmacia. Por lo general este tipo de ayudas se confiere a las farmacias de la tipología VEC (viabilidad económica comprometida), que suelen ser boticas con facturaciones inferiores a 200.000 euros anuales. Es por ello que el Estado a través del Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, puso en marcha un sistema de retribución mensual progresiva para compensar ese déficit en la facturación. Es decir, este apoyo solamente lo perciben las farmacias que se encuentran por debajo del 11,4% de la facturación media.

 

  • Te ofrece la posibilidad de aumentar la rentabilidad. Además de las ventas recibidas en ventanilla por recetas, puedes aumentar la rentabilidad de una farmacia que acabas de comprar gracias a otros segmentos. La denominada venta libre de productos relacionados con la parafarmacia, te ofrece unos márgenes mayores, así como proveer medicamentos a centros geriátricos, actividad que puede aumentar tu volumen de negocio.

 

  • El consejo farmacéutico. Este servicio es la clave que nos indica la fuerte relación entre el consumidor-paciente y la farmacia. La gran parte de consumidores ven en la farmacia un punto de ayuda, un servicio muy bien valorado que, de trabajarse bien, va a garantizar la recurrencia de tus clientes y la recomendación a otros nuevos. El consejo farmacéutico es uno de los pilares sobre los que va a centrarse tu negocio, cuídalo.

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



La rentabilidad que ofrece una farmacia

By | Asesoría legal farmacias

Para muchas personas que están pensando en tanto en comenzar su carrera dentro del sector farmacéutico, como para quienes se han decidido por invertir en una oficina de farmacia, tienen una duda que va a fundamentar su decisión final: ¿Qué rentabilidad ofrece una farmacia? Pues bien, además de mostrarte los salarios fijados por convenio, vas a conocer la manera más útil de sacar una mayor rentabilidad a tu oficina de farmacia.

En primer lugar, antes de comenzar a analizar las claves para conocer la rentabilidad que ofrece una farmacia, hay que hacer hincapié en la estrategia de marketing. Dentro de la elaboración de tu plan de negocio, una de las patas fundamentales va a ser la captación de nuevos clientes, de modo que si no trabajas bien esa parte, de nada servirá conocer claves para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia. No te preocupes, ya hemos pensado en ello y te ofrecemos un artículo para que mejores el marketing de tu farmacia.

Factores que determinan la facturación y la rentabilidad que ofrece una farmacia

Ahora es el momento de identificar las vías que van a generar facturación a tu oficina de farmacia.

La primera de ellas la constituyen las ventas de seguro, recetas o SOE. Se trata de una venta prácticamente segura para el farmacéutico, puesto que no requiere de un gran esfuerzo comercial, pero también cuenta con un menor margen. En este caso, el consumidor-paciente acude por necesidad y va a ser clave el consejo farmacéutico para que esta venta sea recurrente. Necesitas cultivar la confianza.

Las ventas libres. Esta vía corresponde a todos los productos relacionados que se venden en la farmacia: cosmética, cuidados, es decir, todo lo que no son medicamentos. Además, ofrecen una mayor rentabilidad ya que el margen de beneficio no está regulado, pero la competencia con respecto a las grandes superficies es mayor. También va a implicar un mayor esfuerzo, e incluso, una persona dedicada a este tipo de ventas.

Abastecimiento a residencias. Las ventas a residencias de ancianos también son una vía para incrementar la facturación. Debes tener en cuenta que esto va a requerir de unos gastos de logística y transporte para atender sus necesidades. Calcula al detalle estos gastos y evalúa esta vía.

Dentro de los factores que afectan a la rentabilidad que ofrece una farmacia debes tener en cuenta los salarios. El Convenio Colectivo establece un Salario Base Mensual mínimo para el personal de la farmacia, distribuido en 14 pagas, en función de la tipología del personal empleado:

  • Facultativos: 1.853,25 brutos/mes (orientativo)
  • Auxiliar mayor diplomado: 1.371,47 brutos/mes (orientativo)
  • Auxiliar diplomado: 1.256,36 brutos/mes (orientativo)
  • Técnico en farmacia: 1.256,36 brutos/mes (orientativo)
  • Auxiliar de farmacia: 1.142,48 brutos/mes (orientativo)
  • Ayudante: 1071,14 brutos/mes (orientativo)

Dentro de estos salarios también hay que considera aspectos como pueden ser el plus por nocturnidad diaria (2,16 €), hora extraordinaria diurna laborable (24,94 €) u hora extraordinaria diurna festiva (31,06 €), entre otros.

Estos datos relacionados con los salarios son orientativos puesto que de momento no se ha aprobado un nuevo convenio colectivo. Asimismo, el convenio prorrogado aumentará los salarios «en un 2% en caso de que el producto interior bruto del año anterior hubiera aumentado más de 1%». Es por ello que las cifras que manejamos en el supuesto no están actualizadas.

Consejos para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia

La gestión correcta del stock va a ser clave para aumentar la rentabilidad que ofrece una farmacia. La cuestión de mayor interés es mantener un stock de baja rotación, ya que el un stock insuficiente puede generar una situación de desabastecimiento y mala impresión entre los consumidores-pacientes. Por otro lado, un stock excesivo puede ser perjudicial para tu farmacia dado que, genera gastos de almacenamiento, conservación y puede derivar en una falta de liquidez.

¿Qué debes hacer para manejar tu stock de una manera eficiente?

  1. Realiza un inventario. Descubre cuáles son todos los productos que tienes disponibles en tu farmacia. Esta tarea se puede realizar de manera muy fácil y rápida gracias al software de gestión del almacén, que te permite ubicar rápidamente cualquier producto.
  2. Establece un control del stock. Para el equilibrio económico de tu farmacia es fundamental que establezcas un stock máximo y otro mínimo de cada producto para que no tengas situaciones de falta de liquidez ni desabastecimiento. Para ello va a ser necesario que clasifiques también los productos en varios segmentos:
    1. Productos de venta diaria.
    2. Productos con una rotación intermedia, con una venta cada dos semanas aproximadamente.
    3. Productos con una rotación baja. Se venden en contadas ocasiones.
    4. Productos bajo demanda. Son aquellos que se venden una vez al año.
  3. El orden va a ser fundamental a la hora de tener controlado el stock. Organiza los productos en función del stock que tendría que haber de cada uno atendiendo a las tipologías citadas anteriormente.
  4. Gestiona bien las compras. El proceso de compra de stock también es clave: mide bien los tiempos, consulta precios con varios proveedores para obtener el mejor precio y haz tus previsiones en relación con las ventas realizadas en otros periodos.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuánto cuesta comprar una oficina de farmacia?

By | Comprar farmacia

A la hora de realizar una inversión, una farmacia se postula como una de las opciones más rentables y con mayor proyección. Asimismo, presenta dos cuestiones que son de vital importancia: la necesidad de ser farmacéutico y el precio de compra. Solucionada la primera cuestión, toca evaluar el precio, de modo que os vamos a mostrar qué factores van a afectar a la hora de establecer el precio de compra de una farmacia.

Antes de comenzar a valorar el precio de una farmacia, cabe destacar que es necesario tener en cuenta un factor muy importante: el periodo de permanencia. Este factor se refiere a tiempo mínimo que ha de transcurrir desde que se compra una farmacia hasta que se puede vender. Para ello, es mejor que te informes bien, porque si das el paso con la farmacia errónea todo tu proceso de compra se puede ir al traste. Además, este periodo es variable en función de cada Comunidad Autónoma y puede ser de entre 3 años hasta 10. En el caso de la Comunidad Foral de Navarra no es necesario este tiempo de espera.

¿Qué debes tener en cuenta sobre el precio de comprar una oficina de farmacia?

Pues bien, a la hora de establecer el precio de compra de una farmacia debes considerar estos factores clave:

  • El local. Este es uno de los puntos más importantes que va a fundamentar el precio de compra. En primer lugar, debes cerciorarte de su estado, puesto que, si requiere de una reforma, el precio va a ser menor y vas a poder utilizar este argumento a tu favor. Lo mismo pasa con el tamaño del local, si es pequeño también puede reducir el precio de compra. Asimismo, la ubicación va a ser un factor propio del local, que va a tener mayor relevancia que el tamaño. Esto se debe, a que, si es un local pequeño ubicado en una zona céntrica y con mucho tránsito, va a prevalecer este factor.

  • Titularidad del local.La titularidad es un punto muy interesante para el comprador puesto que, si el vendedor quiere incluir el local dentro del precio pactado, puedes tomártelo como un gran avance. Por lo general se suele conservar la titularidad del local y alquilarlo al nuevo comprador de la farmacia. De este modo prevé dentro de tus gatos fijos el alquiler del local. 
  • Las comisiones por venta.Como ya sabes, las ventas de las farmacias se componen, principalmente, de la suma entre los productos de venta libre y SOE (recetas). A mayor volumen de venta, mayor precio va a tener la farmacia, por lo que es aconsejable elegir periodos de recesión en el mercado para negociar a la baja el precio de la farmacia. 
  • Botiquines y servicios a otros centros sanitarios. Si la farmacia que te interesa vende medicamentos a otras poblaciones adyacentes, puede ser un motivo para que el vendedor aumente el precio de la valoración. También puedes utilizar este argumento para realizar una negociación a la baja, puesto que el servicio de botiquines va a suponerte un gasto en desplazamiento y una gran cantidad de tiempo. En cambio, si la farmacia provee medicamentos a centros geriátricos, esto va a repercutir en la facturación y también el precio de venta, ya que lo va a aumentar.
  • Recorre los alrededores de la farmacia que vas a comprar e identifica si tienes competencia cerca. En caso de haberla en un radio cercano, puedes utilizar este factor a tu favor para negociar a la baja el precio de compra.

 

  • Farmacia VEC (Viabilidad Económica Comprometida). Si se trata de una farmacia rural de este tipo, no te preocupes, es rentable y te lo mostramos en este artículo. Asimismo, puedes utilizar este argumento para negociar con el vendedor, puesto que el nivel de ventas de la farmacia que te interesa, está situado en un rango bajo. De ti depende aumentarlo.
  • Equipamiento técnico. Una farmacia robotizada, con un establecimiento de gran tamaño y con un volumen de facturación presumiblemente alto, va a condicionar al alza el precio de compra.

Estos motivos son los más comunes para tratar de renegociar el precio de venta de un negocio de este tipo. Lo más sencillo, como te comentamos en nuestros artículos, es que recurras a un gabinete de expertos, ya que ellos van a identificar qué negocio te puede interesar más, y trabajarán para que los precios de los traspasos de farmacias se ajusten a tus necesidades.

DESCUBRE NUESTRO LISTADO DE FARMACIAS EN VENTA

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cómo mejorar el marketing de tu farmacia?

By | Comprar farmacia

Tanto si eres propietario de una farmacia desde hace varios años, como si acabas de adquirir una, este artículo es de lectura obligada para ti. Mejorar el marketing de tu farmacia es sinónimo de crear una estrategia que va a incrementar el volumen de tu facturación, tu reputación y el valor de tu oficina de farmacia en caso de que estés interesado en venderla.

Antes de entrar en las estrategias que van a mejorar el marketing de tu farmacia, debes tener en cuenta que la tipología de consumidor, al igual que en otros sectores. El consumidor-paciente de una farmacia se caracteriza por ser una persona muy informada y que consulta Internet a la hora de acudir a una farmacia, ya sea para reconocer sus síntomas o para buscar un medicamento en concreto.

Asimismo, esta nueva especie de consumidor, tiene un concepto de la farmacia mucho más amplio. Esto se debe a que es conocedor de casi toda la tipología de productos que se pueden vender ahí, y especialmente, del consejo farmacéutico que se ofrece en el establecimiento. Esta es la parte más valorada. Mejorar el marketing de tu farmacia también mejorará tu área de influencia, puesto que puedes potenciar tus relaciones y crear sinergias con otros centros vinculados con la salud como, por ejemplo, residencias y centros geriátricos.

Puntos para mejorar el marketing de tu farmacia

  1. Profundizar y mejorar el trato con el cliente. El factor diferencial para que un consumidor-paciente regrese a tu farmacia es el consejo farmacéutico. Como comentábamos antes, se trata de un público que recurre a Internet antes de acudir a una farmacia. De este modo, se debe ofrecer una atención detallada porque en muchos casos vengan con información errónea. Del éxito de esta experiencia depende que el cliente regrese de nuevo. Asimismo, el tiempo de atención se debe ampliar, aunque haya casos en los que una farmacia no cuente con personal suficiente, la experiencia de venta ha de ser satisfactoria y el cliente debe haber percibido que se ha llevado algo más que un medicamento.
  2. Apuesta por el canal online. Sí, las ventas online son una realidad que a muchos farmacéuticos les está generando un volumen muy importante de facturación. En este sentido debes tener en cuenta que, si no sabes sobre un tema, es mejor que cuentes con expertos. Ponte en contacto con una agencia para que diseñen tu propia página web y aprende a gestionarla. Además, puedes apoyarte en las redes sociales y en tu propia red de clientes, para hacer envíos de mailings con novedades de producto o incrementar la base de datos de usuarios. También puedes optar por anunciarte en Google
  3. El local es tu identidad. No hay marketing más efectivo que el que se realiza en el punto de venta. Además de los tótems y otros elementos publicitarios que te ofrecen las empresas para promocionar sus productos, es muy importante que tengas en consideración estos puntos clave:
    1. La colocación de los lineales. Utiliza las mejores ubicaciones para los productos que quieres dar una mayor salida. La ubicación dentro del lineal es muy importante a la hora de influir en la percepción del consumidor.
    2. El estado del local. Un local limpio, con un aroma agradable y una iluminación adecuada puede mejorar el tiempo de estancia de tus clientes y, por ende, la probabilidad de que pueda realizar un mayor número de compras.
    3. El escaparate. Es el mayor captador de clientes que proceden del exterior. Es por ello que debes medir al milímetro qué artículos expones, para que los potenciales clientes se hagan una idea de tu oferta, y también de dejar algunos espacios que permitan ver el interior de la farmacia.
  4. Visibilidad y participación en eventos y ferias del sector. Formar parte de este tipo de eventos te puede dar, sobre todo, un conocimiento muy amplio del sector, así como un posicionamiento como gran experto. Puedes aprovechar tus canales en redes sociales para dar promoción a tus clientes sobre las actividades en las que participas y o que organizas. Todo suma.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Factores que determinan los precios de las farmacias

By | Vender farmacia

La valoración de una farmacia siempre es un proceso bastante complejo en el que intervienen muchos factores, que, tanto para el comprador como el vendedor, pueden estar considerados como subjetivos. De este modo vamos a mostrarte los factores que afectan al precio de las farmacias para que puedas marcar la diferencia en caso de querer venderla.

Para comenzar, hay que indicar que, según datos del sector, el precio medio de una farmacia ubicada en la Comunidad de Madrid podría superar los 525.000 euros. De este modo, cualquiera se podría preguntar: ¿en qué está basado este precio? ¿Es una farmacia un negocio para todos los bolsillos?

¿Qué determina los precios de las farmacias?

En primer lugar, la estabilidad del mercado. Este factor, no tan subjetivo, es un motivo que puede afectar a la valoración de tu farmacia. Es muy sencillo, si los datos de facturación del sector son positivos con respecto al año anterior, la percepción del comprador va a ser la de que es un sector estable y con proyección, por lo que no va a dudar a la hora de comprar una farmacia. En cambio, si las ventas han descendido, es una buena oportunidad para que un comprador

¿Vende online? La venta online es un factor que va a aumentar la valoración de tu farmacia. Vender a través de una página web o de plataformas como LUDA, va a incrementar de manera directa la facturación de la botica, puesto que estás captando a un público que por tu radio de cercanía probablemente no estuviera interesado en ir al establecimiento. Un punto a favor.

La ubicación. Si tu farmacia está ubicada en una ciudad ya tiene un valor superior con respecto a otra que provenga de una población de menor tamaño. Muchos compradores suelen discriminar las farmacias de tipo rural (a pesar de que son rentables como indicamos en este artículo) porque suelen tener niveles de facturación inferiores a 200.000 euros al año. Asimismo, son farmacias que reciben ayudas por su tipología VEC (Viabilidad Económica Comprometida) por lo que cuentan con un respaldo fiable.

Independientemente de si tu farmacia está ubicada en una ciudad o una población de menor tamaño, otros factores relacionados con la ubicación son:

  • La cercanía de centros médicos, residenciales o destinados al cuidado de personas de la tercera edad.
  • El tránsito de clientes
  • Si está en el centro o las afueras de la localidad
  • La existencia de competencia a pocos metros como otras farmacias, herboristerías, parafarmacias, etc.

Tipología de cliente. Este factor implica un poco de trabajo por tu parte, aunque también lo puedes derivar hacia una empresa experta en realizar este tipo de trabajos. Con esto vas a obtener el perfil de la persona que compra en tu farmacia, así como el gasto medio, preferencias, si busca consulta farmacéutica o qué otros servicios demanda. Para un comprador conocer esta información es de gran valor, ya que va a tener una gran herramienta de cara a su estrategia de ventas.

La facturación. Es el gran motivo para que un comprador se decante por tu farmacia, ya que suelen buscar establecimientos con un nivel de facturación que les asegure un buen nivel de vida. Por otro lado, a los vendedores les sirve para tener una estimación más exacta sobre el valor de su oficina de farmacia.

Cabe destacar que la facturación de las farmacias se compone de varios factores:

  • Ventas en ventanilla: Son las ventas que se realizan dentro de la oficina de farmacia y se dividen a su vez en dos:
    • Venta libre
    • SOE (Recetas)
  • Facturación derivada de servicios externos a:
    • Otras poblaciones
    • Centros geriátricos

El horario. Una farmacia que abre 24 horas puede resultar algo más atractiva, debido a que este detalle estimula el grueso de la facturación. Además, es un indicador de que su tamaño e influencia es de gran nivel.

Equipamiento técnico. Si tu farmacia está robotizada es un gran plus para definir el precio de venta. Contar con un equipamiento técnico de este nivel solo está al alcance de pocas farmacias en nuestro país y es un indicador muy bueno sobre el nivel de ingresos que puede generar.

Botiquines. Este es un factor que se suele dar en las farmacias rurales. Los denominados botiquines son las poblaciones a las que da servicio una farmacia. Es decir, una oficina de farmacia ubicada en un núcleo rural puede abastecer a poblaciones cercanas. Cada una de estas se denomina botiquín.

Servicio a centros geriátricos. Si tu farmacia presta un servicio a centros geriátricos es un síntoma de una gran influencia dentro de tu comunidad. Este tipo de servicios se dan en farmacias muy bien estructuradas que tienen un buen volumen de facturación. De este modo, si cuentas con este servicio, el valor de tu farmacia se verá incrementado.

La titularidad del local. Este suele ser un punto muy importante a la hora de estimar el valor de una farmacia. Si el local donde desarrollas tu negocio es de tu propiedad, tienes la opción de traspasarlo junto con la licencia, lo cual aumentaría el precio del traspaso, o bien, estipular un alquiler que te puede generar un ingreso extra de carácter mensual.

Estos son los puntos básicos que van a influir sobre el valor de una farmacia, aunque si bien es cierto, cada negocio cuenta con unas particularidades que lo hacen único, y por lo tanto, objeto de un estudio determinado. Si este es tu caso, te ofrecemos nuestra asesoría experta y nuestra tasadora online, para que descubras el precio de tu farmacia en menos de 2 minutos y totalmente gratis.
 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Luda, la solución online para la farmacia

By | Noticias de farmacias

La sede de Cofares fue testigo de la presentación oficial de Luda, una aplicación tanto para usuarios como para farmacéuticos, que pretende luchar contra el desabastecimiento que afecta a las boticas españolas. La clave está en su sistema colaborativo que recomienda a los usuarios farmacias cercanas que cuenten con el medicamento que está buscando.

Según comentó Luis Martín, cofundador de Luda, “la herramienta llega para solucionar el problema de desabastecimiento de las farmacias, y para plantar cara a servicios como los que ofrece Amazon”. El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, tanto el farmacéutico como el usuario disponen de una versión de la aplicación, éstos últimos para móviles y los anteriores para su ordenador.

Cuando un cliente-paciente llega a la farmacia y no encuentra un medicamento dentro de esa botica, el farmacéutico a través de Luda busca esa referencia y le muestra la farmacia más cercana donde está disponible. Así de fácil. Esto mismo puede hacer un usuario desde su teléfono móvil, busca un medicamento en concreto y la aplicación le dice dónde puede encontrarlo.

La herramienta ser rige por cercanía, no por precio, de hecho, este valor ni siquiera aparece a la hora de buscar una referencia en concreto para evitar una guerra comercial entre oficinas de farmacia. Asimismo, el cliente tiene la opción de recibir en casa el medicamento, siempre y cuando se permita en esa comunidad autónoma. Para ello la aplicación está trabajando en acuerdos con empresas como SEUR o Globoo, para que puedan recibir el medicamento. El sobrecoste del envío lo asume el consumidor, nunca la farmacia.

¿Cuál es el secreto de Luda?

La principal cualidad de la herramienta es que es capaz de conectar a todas las farmacias independientemente del software de gestión de su stock. Actualmente, cuando una farmacia no tenía un medicamento, llama a otra para verificar si dispone de ello sin la certeza de saber si lo tiene o no. Luda propone que el farmacéutico o el usuario consulte el stock disponible de un fármaco en la farmacia más cercana.

En cuanto a los medicamentos disponibles dentro de la aplicación, el farmacéutico va a ser quien determine cuáles son los que aparezcan. Es por ello que no existe la necesidad de subir todo el stock a la aplicación.

En cuanto a los costes, Luda premia a esas farmacias que remiten pacientes a otras con un 7% de la venta. Asimismo, la botica receptora deberá pagar por esa venta otra comisión. Esta aplicación también funciona con las farmacias que venden online, puesto que, si un cliente compra a través de la web y necesita recibir el medicamento de inmediato, tiene la opción de recibirlo a través de mensajería o de recogerlo en su farmacia de confianza o más cercana.

Para concluir, Diego Sáenz director de NEXO (Grupo Cofares), indicó que “el cliente es el foco de la herramienta. Hay que pensar que mundo online tiene una tasa de penetración de casi el 80% en muchos negocios, en cuanto a compras. Es un canal más por el que se está compitiendo, un canal donde el consumidor puede acceder. Desde Cofares lo más importante es potenciar a la farmacia en el mundo online”.

Por otro lado, también hizo referencia a la capacidad de adaptación del sector de la farmacia al indicar que “hace 10 años tuvimos la aparición de la parafarmacia y se salió airoso. La generación de servicios de valor agregado es clave, marca la diferencia para el cliente. Es fundamental generar valor para el farmacéutico”.
 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?